TITULARES

Crudo venezolano baja $0,41 y cierra en 39,75 dólares

La cesta venezolana de crudo y sus derivados cerró la semana con una contracción de 0,41 centavos de dólar por barril, informó el ministerio de Petróleo en su sitio en internet.
Este indicador se ubicó en 39,75 dólares por barril, resultando ligeramente inferior al reportado la semana anterior, cuando se ubicó en 40,16 dólares el barril, citó el despacho.
Los precios internacionales del petróleo “bajaron en promedio durante la semana, en medio de renovados temores por el exceso de suministro global”, precisó el ministerio.
Y explicó que ese comportamiento a la baja también es consecuencia de “la preocupación por la incertidumbre económica en Europa y a un fortalecimiento del dólar frente a otras monedas”.
El precio promedio del petróleo venezolano se ubica en lo que va de año, en 31,15 dólares, por debajo de los 44,65 dólares por barril de 2015, y representa menos de la mitad de los 88,42 dólares por barril en que se cotizó durante 2014.
Por otra parte, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó que ha logrado reducir gradualmente el uso de taladros extranjeros, y tiene hasta la fecha una relación de 50 % de implementos propios y 50 % de herramientas importadas.
Reportó que hasta el cierre de mayo de 2016 el parque de taladros operativos alcanzó 311 unidades, de las cuales 156 son propias y 155 contratadas.
Del mismo modo, la estatal ha logrado disminuir la dependencia en servicios especializados a pozos, incluyendo los más complejos como en perforación direccional y tubería continua. Para mayo la industria superó la cifra de 500 trabajos en este tipo de servicios.

Integración energética

En el marco de la Quinta Reunión del Consejo Energético Suramericano, realizada en Quito, Ecuador, el ministro de de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, y el ministro de Hidrocarburos de Ecuador, José Icaza, sostuvieron un encuentro que permitió revisar el estado actual de los proyectos bilaterales en el sector petrolero, ejecutados por las empresas estatales y analizaron la dinámica del mercado internacional del petróleo y su impacto para la región.
Tras la evaluación, ambos funcionarios acordaron nuevas estrategias de trabajo en aras de contribuir con la seguridad energética binacional, informó el ministerio.
Del Pino e Icaza constataron la eficiencia de los equipos de trabajo que permite dar cumplimiento a los mandatos dados por los Jefes de Estado, cuyos resultados contribuirán a la consolidación de la integración energética suramericana.
También revisaron aspectos relacionados con el balance energético, tratado constitutivo, estatutos y la evaluación regional que abarca las materias primas existentes en la región.

COMPARTIR:

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv