
El V Congreso de Ciencias para el Desarrollo Estratégico tendrá lugar en la Sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Monagas el 27, 28 y 29 de julio de los corrientes, en el que se reunirán investigadores e innovadores de la zona oriental del país.
El objetivo es la presentación y socialización de investigaciones en función del reimpulso estratégico del país, las cuales estarán vinculadas con la Ley del Plan de la Patria. Como parte de la corresponsabilidad de esta casa de estudios para con el desarrollo nacional.
Este evento es organizado por la Maestría en Ciencias para el Desarrollo Estratégico y la Coordinación de Producción y Recreación de Saberes del Eje Geopolítico Regional Heroína Juana La Avanzadora de la UBV. Y se enmarca en el 13 aniversario de la Casa de Los Saberes.
Las participaciones serán en la modalidad de ponente y asistente y es abierto a la comunidad universitaria y colectivo en general.
Las líneas de investigación para este congreso están relacionadas con Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica; Soberanía y Seguridad alimentaria; Estado, Sociedad y Construcción del Poder Popular; Energía, Desarrollo Endógeno y Productivo; Independencia Científica, Tecnológica, Comunicación y Soberanía.; Ambiente, Eco-desarrollo y Geopolítica Nacional.
La programación del evento incluye para este miércoles 27, de 8 a 10 am, la formalización de las inscripciones por parte de ponentes y participantes, a las 8:30 am acto de instalación por parte de las autoridades y comité organizador, actos culturales y seguidamente la conferencia central “Las ciencias estratégicas para el desarrollo”, a cargo de Ybelice Marcano.
Mientras que las diferentes ponencias inscritas se desarrollarán este miércoles 27, de 2:30 a 5 pm , y durante el jueves 28 y viernes 29, de 8:30 a 11 am .
Asimismo, el jueves 28, a partir de las 2:30 se desarrollarán las conferencias centrales Fenómeno El Niño, a cargo de Eliseo Acuña, y Manejo de la Diversidad Biológica, por Oswaldo Oliveros.
La clausura del evento será el viernes 29, a partir de las 2:30 pm, la cual incluye actividades culturales, una conferencia central denominada La Ciencia, el Desarrollo y lo Político, por parte de Adrián Ávila y conclusiones de las mesas de trabajo.
La actividad será un espacio de encuentro reflexivo y propiciador del diálogo de saberes, que busca ofrecer resultados, desde la educación, para ser colocados al servicio del país.