Caracas, 29 de agosto de 2016.- De concretarse el 'Impeachment' (juicio político) en contra de la presidenta constitucional de Brasil, Dilma Rousseff, estarían en peligro las conquistas sociales alcanzadas hasta el momento para el beneficio del pueblo.
“Se originó un proceso de inestabilidad política en el país a través del Impeachment en mi contra”
Así lo resaltó, este lunes, la Mandataria carioca ante el Senado de esa nación, durante su primera defensa personal desde que inició este juicio en su contra, producto de acusaciones relacionadas con delitos de responsabilidad.
“Lo que está en juego son las conquistas que se han hecho a favor del pueblo. Es el sueño de las personas (…), lo que está aquí en juego es el respeto a la voluntad del pueblo brasileño”, agregó Rousseff, quien ganó la últimas elecciones presidenciales con más de 54 millones de votos.
Precisó que el Gobierno interino de Michel Temer pretende cambiar para lo que fue electa, y sería cambiar los derechos y beneficios a favor pueblo brasileño.
“Las conquistas alcanzadas hasta el momento estarán en peligro, si este Impeachment se llega a concretar”, sostuvo en su alocución.
Acotó: “Me quieren condenar por firmar decretos que atendían demandas de la población y diversos órganos del Estado”.
Dilma Rousseff indicó que está comprobado que no actuó de “manera dolosa”, y que no realizó “ningún acto en contra del patrimonio nacional”.
La Jefa de Estado constitucional de Brasil recalcó que se puede ejercer correctamente la democracia en esa nación, es necesario el “diálogo, la participación y el voto libre”.
Por último, aseveró que jamás renunciará por su compromiso con el pueblo y con su vida: “En algunos momentos me hicieron daño, pero siempre lo superé”.
En contexto
El futuro de Rousseff está en manos de 81 senadores, que el pasado jueves abrieron la etapa final de juicio político contra la Mandataria, actualmente suspendida.
Está previsto que los legisladores brasileños tomen la decisión definitiva el próximo 30 o 31 de agosto, después de que diferentes testigos intervengan en diferentes audiencias a favor, en contra de Rousseff.
Así en la sesión especial se necesitarán 54 votos a favor del 'impeachment' para que este se concrete.
Si bien cualquier número inferior a ese garantizaría la continuidad de la Jefa de Estado brasilera, ya hay 51 senadores que señalaron que votarán a favor de separarla de su cargo.
En caso de que se haga efectivo el golpe de Estado, el actual presidente interino, Michel Temer, deberá concluir el mandato que finaliza en 2018./YU/XN