Romer Ángel Badell/Prensa
Gobernación de Monagas.- La Dirección de Epidemiología
Regional, la Contraloría Sanitaria, los directivos del Instituto Único de Salud
del estado Monagas (InsaMonagas), y del Ministerio de Agricultura y Tierra
(MAT), se reunieron este miércoles, para establecer nuevas estrategias de
acción que limite la incidencia de robos y hurtos de los tubérculos en diversos
sembradíos los cuales están siendo comercializados de forma irresponsable
generando un problema de salud pública.
Las diversas autoridades
conformaron un equipo multidisciplinario que establecerá controles más
rigurosos con el expendio de la yuca amarga, sardina y masa de maíz en toda la
entidad. Toda vez que se ha convertido en un problema de salud pública ocasionando
en las últimas semanas al menos cinco personas fallecida.
En esta fase de despliegue
las autoridades de la Dirección de Epidemiología Regional, a través de la Dra.
Aida Gamaousse, sostuvo un encuentro con la Directora del Ministerio del Poder
Popular de Agricultura y Tierra (MPPA), Lcda. Zoila Granado, el Contralor
Sanitario de Monagas, Dr. Héctor Chaurán, la representante del Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Elizabeth González, el directivo
del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), Alberto Orozco y
Douglas Hernández, los doctores Nilo Rodríguez y Haydee Rodríguez del Servicio
Autónomo de Contraloría Sanitaria, (SACS), y el señor Julio Velásquez del MPPAT
y los funcionarios del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura,
(Insopesca), para promover las acciones que serán llevadas al estado Mayor,
encabezado por la mandataria regional para atender el problema de salud pública
regional.
Acuerdos
Entre los acuerdos
alcanzados por la comisión mixta está la divulgación de las características de
la yuca amarga y la dulce para alertar a la población de la venta de este
producto por personas inescrupulosas, además se exhortar al colectivo a no
adquirir este producto a los vendedores ambulantes o cuya procedencia no sea
confiable o cumpla las normativas sanitarias, además ante la duda social
promovida se sugerirá a los monaguense adquirir otro vegetal como ocumo, auyama
o chino.
Además se pedirá la
colaboración de los consejos comunales, los Comité Local de Planificación y
Abastecimiento (CLPA) y las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch), la
denuncia oportuna de los vendedores ambulantes que se encuentren por los
sectores que no residen en los mismos.
La epidemióloga regional
Aida Gamaousse, aseguró que a través de esta comisión se ampliará el campo de
acción con la incorporación de los regidores de los mercados municipales y el
mercado de mayoristas además se establecerán controles puntuales mientras dure
esta contingencia social.
El contralor sanitario
aseguró que sigue adelante la campaña de información y el llamado a la
conciencia ciudadana para evitar nuevos decesos.
Datos
de interés
- 5 decesos
ocurridos en Monagas por consumo de yuca amarga. Dos niños, un adulto y
dos adolescentes.
- 19 Brotes
se han registrado en la entidad, 13 en Maturín, 4 en Ezequiel Zamora, 1 en
sotillo y uno en Bolívar
- Alimentos involucrados
Yuca,
sardina, casabe, masa de maíz, queso y sucralosa
- Síntomas
Vomito,
convulsiones, cólicos abdominales, nauseas, ardor gástrico, temblores y palidez
- 109
personas afectadas de los cuales solo han fallecido en las últimas
cinco semanas
- El yare o cianuro, el veneno que tiene la yuca amarga ocasiona la muerte en menos de tres horas luego de consumido el producto.
Prensa Gobernación de Monagas