Archivo
Caracas, 19 de agosto de 2016.- Entre este sábado 20 y domingo 21 de agosto, la Casa de la Cultura de El Tocuyo, estado Lara, se vestirá de gala con el IV Encuentro de Juegos de Garrote, una tradición local en la que se espera la participación de propios y foráneos, anunció Jesús Ramos, profesor de esta modalidad deportiva cultural, que es una tradición venezolana con 300 años de presencia en el país.
Durante una entrevista en el programa El Desayuno, de Venezolana de Televisión (VTV), dijo que este programa se denomina "El Cuarto Encuentro Valles y la Montaña es un esfuerzo por mantener y promover este juego".
Ramos explicó que juegos de garrote “es una forma de combate una defensa personal, completamente criolla, es una esgrima, que se usaba antiguamente. Sigue vigente el juego”.
“Es una lucha ardua para hacer difusión. Uno de los problemas es la difusión de nuestros quehaceres culturales, porque se han creado algunas simbologías: el cuatro, el araguaney, el San Juan, el tamunangue, pero somos un universo como venezolanos, (hay varias tradiciones) que no entran dentro de un calendario festivo”, detalló.
Invitó a los interesados a acercarse cada domingo a las 10:00 de la mañana al Parque Los Caobos, en Caracas, donde se reúnen para practicar esta recreación.
El juego del garrote también llamado juego de palos o esgrima maderera, es un habilidad que desde tiempos remotos se practica en Venezuela.
De acuerdo a los historiadores, sus orígenes están asociados a la esgrima española, con ciertas influencias de otras culturas asentadas en las Islas Canarias, África y algo de la indígena nativa.
En este pasatiempo se usa una vara de aproximadamente 0,80 m de largo, y de 1,5 a 2,5 centímetros de diámetro, la cual sirve como arma defensiva y ofensiva.
Los participantes juegan a evadir los golpes de su oponente, hasta desarmarlo, dichos ataques están  reglamentados.
En las exhibiciones de este deporte intervienen tanto hombres como mujeres. / ZGM/XN