TITULARES

Referendo sería para el 2017, si se cumplen los requisitos

CNENUEVO

La presidenta del Consejo Nacional Electoral indicó que si cumpliesen todos los requisitos establecidos en la norma, la recolección del 20% de las firmas se llevaría a cabo a finales de octubre.

Igualmente resaltó que la decisión del CNE sobre la procedencia del Referendo Revocatorio será entre el 14 y el 16 de septiembre y luego de la recolección del 20% de las firmas, pasarán 90 días para la ejecución del referendo. por lo que -según su disertación- en el 2016 no habrá referendo sino que quedaría para el primer trimestre del año 2017.

Durante su rueda de prensa ofrecida este martes, Lucena aseguró que los lapsos de los procesos no se pueden atropellar y aseguró que lleva una cantidad enorme de procesos que son las garantías de ese proceso. “Hemos tenido más de 400 solicitudes de referendo revocatorio, algunos incluso, en competencia intrapartido a nivel municipal con desconocimiento total de la organización política nacional, competencias individuales (…) Llegamos a tener la perversión de las solicitudes de referendo revocatorio que a gobernadores se les solicitaba referendo por empresas para presionarlos para que les favoreciera con algún tipo de contratación”, dijo.

“Estas situaciones nos llevo a establecer mecanismos que garanticen este mandato constitucional que tiene el poder electoral de hacer efectivos los mecanismos de participación en lo político que establece el artículo 70 (…) Una democracia participativa y protagónica tiene como centro a los ciudadanos con medios de participación y establece el poder electoral que garantice estos medios”, agregó.

“Este poder electoral no acepta presiones de nadie, nuestro deber es con el pueblo todo”, sostuvo en un comunicado que leyó ante las cámaras.

“A veces se nos olvida que hemos tenido otros referendos revocatorios, que es una experiencia que ya tenemos acumulada (…) Tuvimos 10 referendos revocatorios en 2007 a nivel municipal”, expresó Lucena, quien presenta un informe descriptivo sobre las bases de los procesos revocatorios.

“El Consejo Nacional Electoral tiene la obligación y el mandato constitucional de garantizar los derechos de todos, derechos que están contrario pero el CNE está obligado, los que quieren y los que no quieren, del propio funcionario o funcionaria que se le quiere revocar y además de eso tiene como mandato constitucional garantizar que todos esos procesos se lleven de acuerdo a la norma, de acuerdo a la ley, porque todos los venezolanos están en derecho de vivir en democracia y de vivir en paz”, dijo.

“Hemos visto a lo largo de los meses que estamos viviendo en un contexto político de confrontación, estamos viendo situaciones complejas que no son ajenas al país en el sentido que la hemos vivido en otros años pero en este momento estamos viviendo momentos de confrontación política en donde en algunas ocasiones y algunos actores políticos buscan a través de la tergiversación de las normas supuestos desconocimientos o tergiversación de la aplicación de las normas buscan la demolición de la autoridad electoral”, expresó.

Los 4 requisitos. Durante la alocución de este martes, la rectora del máximo ente electoral esgrimió 4 de las condiciones para las elecciones a cargos populares, como también de procesos a referendo. “1- Transcurrida la mitad del período del funcionario; 2- Un número no menor del 20% de los electores y electoras inscritos en el Registro Electoral deben solicitar la consulta refrendaria.;  3- Cuando igual o mayor número de electores de los que votaron a favor del funcionario electo; 4- Un forum de concurrencia entre un número de electores igual o superior al 25% inscritos será revocado y se cumplirá la falta absoluta”, indicó.

En este sentido del referendo revocatorio, Lucena manifestó que el Poder electoral debe garantizar los derechos de los involcrados: “En un referéndum se cuidan los derechos de quienes quieren revocar, los que apoyaron a la persona electa y al electo”.



COMPARTIR:

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv