TITULARES

¿Será posible detener el envejecimiento y engañar a la muerte en un futuro?


Foto: Ciudad Maturin

Seguramente más de una persona ha soñado con un mundo en donde la vejez no sea un problema, esa donde un transplante de cualquier órgano vital (riñones, hígado y hasta el propio corazón) sea producido a partir de las propias células del cuerpo; incluso, un mundo en el cual se pueda correr un maratón a los 92 años, con los amigos de la infancia, precisamente el día que se llega a esa edad.
Aún ese mundo no existe, pero uno similar puede estar llegando en cualquier momento, así lo explica una publicación en The Economist. La ancianidad, la reducción de las habilidades generales que todos experimentamos con el paso de los años está en la mira de los médicos y biólogos desde hace ya un tiempo.
Detener el envejecimiento totalmente todavía no es viable, pero mitigarlo posiblemente sí lo sea. La expectativa promedio de vida ha aumentado notablemente en el último siglo gracias a mejoras en la alimentación, viviendas, salud pública y avances médicos en farmacología. Ahora bien, los nuevos progresos estarían en manos de avanzadas drogas anti-envejecimiento, de las cuales con seguridad ya existen algunas.Esto, según afirman los más optimistas, permitiría extender el ciclo de vida a la mayoría de personas hasta los 120 años. Y sería solamente el comienzo. En el futuro, además de aumentar la expectativa de vida promedio, también lo hará la expectativa de vida máxima. Si cualquier parte del cuerpo llegara a desgastarse o romperse, esta se podría reparar o reemplazar directamente. Se optimizará el ADN para conseguir una vida más extensa. Y si le añadimos los fármacos anti-envejecimiento, llegar a los 100 años será algo muy común.
Superhumanos
Para lograr esto, desde ya se están preparando los futuros “reparadores”. Algunos pretenden restaurar tejidos desgastados mediante el uso de células madre. Esta renovación biológica es la base de un tratamiento aún no probado mediante la transfusión de sangre de cuerpos jóvenes a viejos. La industria del cultivo de órganos desde cero avanza con gran proyección. Actualmente estos “organoides” imperfectos, pequeños y están siendo utilizados en su mayoría para testear nuevas drogas. Aunque esto parece que cambiará muy pronto.
Dicen que la longevidad es genética, lo que permite sugerir que algunos genes en particular prolongan la vida. Esta teoría esta siendo investigada con la esperanza de que modernas técnicas de edición de genes permitan algún día su utilización para hacer alteraciones claves en el ADN de aquellos que lo requieran. Esto suena de maravillas, sin embargo, es algo que repercutirá con fuerza en la sociedad.
Fuente: Ciudad Maturin

COMPARTIR:

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv