Caracas, 9 de septiembre de 2016.- El organismo encargado de organizar los comicios en Colombia reveló este jueves la tarjeta electoral con la que los ciudadanos refrendarán el próximo 2 de octubre los acuerdos alcanzados por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba tras casi cuatro años de diálogos.
El registrador nacional, Juan Galindo, presentó el tarjetón que tiene en la parte superior, en letra imprenta y plantilla de lenguaje braille, la pregunta formulada por el presidente Santos y posteriormente las respuestas "Sí" y "No", aseguró DPA.
"La tarjeta electoral tiene la pregunta formulada por Santos: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?", señaló Galindo, quien además afirmó que para el plebiscito se imprimirán cerca de 35 millones de tarjetas.
La votación para refrendar los pactos se realizará seis días después de que Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" y "Timoleón Jiménez", firmen el acuerdo final en una ceremonia solemne en Cartagena de Indias.
Dicho mecanismo democrático, que fue aprobado por la Corte Constitucional hace varias semanas, requiere para ser válido un umbral del 13% del censo electoral, es decir, 4,4 millones de votos a favor o en contra de los acuerdos.
La coalición gobernante de centro-derecha Unidad Nacional pide a los colombianos que respalden el acuerdo de paz en el plebiscito, para lo cual cuenta con el respaldo de la oposición de izquierda y de partidos independientes.
Por su parte, el partido de derecha radical Centro Democrático, dirigido por el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe, pide que se vote por el "No".
Santos ha afirmado que ante un hipotético rechazo de los acuerdos, la confrontación con las FARC irremediablemente seguirá por otros años./YU