Ana Rodríguez Mayorga /Prensa Gobernación.- La gobernadora revolucionaria de Monagas Yelitza Santaella, atendiendo el llamado de los trabajadores de la Alcaldía de Maturín, destacados en el parque zoológico “La Guaricha”, visitó el lugar y sostuvo un encuentro con estos, en el que asumió la compra de los alimentos que contiene la dieta de los 72 animales que pernotan en el sitio.
El momento fue propicio para que los trabajadores presentarán a la mandataria regional sus inquietudes, ante la falta del gerente de Maturín y por el descuido perenne que la municipalidad ha tenido con este espacio recreacional.
Santaella refirió que a falta de Alcalde, será la Gobernación Bolivariana del estado Monagas junto a la dirección regional del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua, quienes asumirán la manutención de la fauna del parque.
“Hoy estamos concretando un acuerdo en el que estoy asumiendo la entrega de un primer aporte de 500 mil bolívares para el sostén de estos animales y garantizar el buen estado de los mismos”, dijo.
Entre tanto, Heberto Solarte, representante regional de la cartera ministerial de ecosocialismo, indicó que tienen días evaluando la situación de este espacio abierto y de sus animales para intervenir de manera directa y evitar males mayores.
“Con las medidas que tomaremos, estimamos en un plazo menor de siete días, reaperturar el parque para el disfrute de propios y visitantes”, aseguró.
Cierre del Parque
No obstante, María Morocoima, ambientalista del parque La Guaricha, señaló que ellos con el apoyo del Sindicato de trabajadores Bolivarianos de la Alcaldía de Maturín, han tomado la responsabilidad de este sitio recreacional, al tiempo que cerraron momentáneamente las visitas al público, debido que el director del mismo tiene más de cuatro días sin presentarse, y por ende la fauna no cuenta con los alimentos requeridos para su dieta.
“Nosotros como trabajadores no contamos con los implementos de trabajos como guantes, botas plásticas, bragas, y otros que nos garantice la seguridad y salubridad en el desempeño de nuestras labores”, replicó.
Recaudos
Asimismo sostuvo que las recaudaciones del parque, entre las que mencionó: cobro por entradas, instalación del parque mecánico dentro del espacio, carga de agua potable de los camiones cisternas, fiestas privadas en las churuatas, entre otras, “van directo al bolsillo de los directores de la Alcaldía porque aquí no dejan nada”.
Con esos recursos podríamos sostener el parque. Concluyó Morocoima.