
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este lunes 10 de octubre una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para reafirmar los nexos de cooperación y debatir estrategias que permitan estabilizar el mercado petrolero.
La reunión se realizó en Estambul, Turquía, en el marco de la edición número 23 del Congreso Mundial de Energía.
En el encuentro los dos mandatarios pasaron revista de la realidad internacional y de las relaciones bilaterales, y conversaron sobre el mercado petrolero, escribió el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, a través de la red social Twitter.
"Acuerdo entre países Opep y no Opep es un hecho, dice el presidente Nicolás Maduro", reseñó Villegas.
Antes de partir a Turquía, el mandatario nacional expresó que el encuentro con Putin sería propicio para hacer "nuevos anuncios en torno a la estabilización del mercado y la recuperación de los precios (del petróleo)".
Además, añadió que sería propicio para sellar nuevos acuerdos en las áreas económica, militar, financiera y social.
Los cancilleres de Venezuela y Rusia,Delcy Rodríguez y Sergéi Lavrov, respectivamente, acompañaron a los dignatarios en este encuentro.
El domingo, el Jefe de Estado se reunió con Vasip Sahin, gobernador de la ciudad de Estambul, y con el consejero y jefe de protocolo de la cancillería turca, Erkan Aytun.
Este lunes, durante su intervención en el Congreso Mundial de Energía, el mandatario venezolano ratificó su llamado a los países que integran la Opep y a otras grandes naciones petroleras a unir esfuerzos para establecer acciones conjuntas que promuevan la estabilidad del mercado de hidrocarburos y la recuperación de un precio justo del crudo.
"Ha llegado la oportunidad de que los productores de la Opep y No Opep definitivamente nos pongamos de acuerdo en una ruta para estabilizar el mercado petrolero y lograr precios realistas y justos que permitan cubrir las inversiones para reponer los inventarios y desarrollar nuevas tecnologías", indicó.
El presidente Maduro se refirió a la importancia de que, al cierre del congreso de Estambul, los países productores lleguen a un acuerdo que abra las puertas a una nueva alianza que que apunte a la estabilidad del mercado energético y a un nuevo modelo de precios realistas y justos para los próximos 10 años.
"Un cliclo de 10 años de precios justos, para la expansión económica, financiera y estabilidad del mercado", aseveró.
Como presidente del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), Nicolás Maduro destacó el compromiso de las naciones del Sur con la construcción de una matriz diversificada y el derecho a acceder a fuentes de financiamiento y nuevas tecnologías para generar energía solar, eólica, hidraúlica y nuclear (con fines pacíficos).