El marketing digital engloba publicidad, comunicación y relaciones públicas. Es decir, abarca todo tipo de técnicas y estrategias de comunicación sobre cualquier tema, producto, servicio o marca (empresarial o personal) en cualquiera de los medios existentes, como son internet (ordenadores), telefonía móvil (móviles o tablets), televisión digital o consolas de videjuegos.
Es una explicación bastante sencilla, a la que hay que añadir que, adicionalmente, internet ha desarrollado sus propias técnicas en marketing digital que no existían anteriormente en el marketing convencional.
Es una explicación bastante sencilla, a la que hay que añadir que, adicionalmente, internet ha desarrollado sus propias técnicas en marketing digital que no existían anteriormente en el marketing convencional.
Las dos características que diferencian al marketing digital del tradicional son:
Personalización: Ante la necesidad del usuario de obtener información cada vez más personalizada, las nuevas técnicas de marketing permiten que cada internauta reciba o se le sugiera automáticamente información sobre aquello en lo que está interesado y que previamente ha buscado o definido entre sus preferencias. De esta manera, es más fácil conseguir un mayor ratio de conversión (no necesariamente una venta) en el mundo online, que en el mundo tradicional.
Masivo: Por mucho menos dinero que en el marketing offlline se puede llegar a un gran número de usuarios que forman parte de tu público objetivo. Por lo tanto, las inversiones estarán mejor definidas y el ratio de conversión será también mayor por esta razón.
El marketing digital se basa en las 4F (flujo, funcionalidad, feedback y fidelización), que son las variables que componen una estrategia de marketing efectiva, como lo son en el marketing mix las 4P (price, product, place y promotion):

Flujo: viene definido desde el concepto de lo multiplataforma o transversal. El usuario se tiene que sentir atraído por la interactividad que genera el sitio para captar la atención y no lo abandone en la primera página.
Funcionalidad: la navegabilidad tiene que ser intuitiva y fácil para el usuario; de esta manera, prevenimos que abandone la página por haberse perdido. Se debe aplicar la norma “KISS” (Keep It Simple Stupid). Así, la usabilidad y la persuabilidad (AIDA) cobran especial relevancia en este concepto.
Feedback (retroalimentación): debe haber una interactividad con el internauta para construir una relación con éste. La percepción que recibe y la consecuente reputación que se consigue son la clave para conseguir confianza y una bidireccionalidad; para ello, sed humildes, humanos, transparentes y sinceros.
Fidelización: una vez que hallas entablado una relación con el internauta, no le dejes escapar. Tienes que buscar un compromiso y proporcionarle temas de interés para él. Cautívale.
Usa redes sociales:
Cómo mínimo crea perfiles en las dos redes sociales más populares, estamos hablando de Facebook y Twitter. Cada una tiene sus diferencias por ejemplo en Facebook crea un Fanpage, de preferencia que el nombre de tu Fanpage sea similar al de tu sitio web para sea fácil de identificar por los usuarios. Lo mismo en Twitter crea un perfil con un nombre similar o igual al de tu sitio web. No olvides agregar los enlaces de tu sitio web a la descripción de tu perfil.
Email Marketing:
Por ultimo, recuerda que hablamos de una estrategia básica, algo que no debe falta es el Email Marketing, existen diversas herramientas que te pueden ayudar a gestionar tus contactos y enviarles boletines de correo. Una de nuestras favoritas es MDirector, por su facilidad de uso, desde esta plataforma puedes crear formularios de suscripción que es recomendable intregrar en tu sitio web o en tu blog. Un consejo valioso que nos dan los expertos es que puedas dar algún regalo a tus usuarios al momento de suscribirse a tu boletín, este regalo puede ser un Ebook por ejemplo, eso hará que tu lista crezca y tengas usuarios fidelizados a tus contenidos.
Algunas recomendaciones que debes seguir para crear tu blog son las siguientes:
- Integra tu blog en un subdominnio de tu sitio de tal forma que se pueda accesar como blog.misitio.com
- Una un tema de tipo Magazine, este te será de utilidad cuando desarrolles mucho contenido para tu blog, puedas crear secciones y por lo regular los usuarios visitan más páginas en un blog con este tipo de plantillas.
- Agrega imágenes de encabezado grandes, al inicio de cada nota, eso ayuda mucho a atraer al visitante y por lo regular se incrustan atuomáticamente en los posts que compartes en redes sociales.
- Piensa en calidad más que en cantidad, los expertos comentan que posts de 1000 palabras o más son muy buenos para posicionarse en Google, integra dentro de tu texto, infografías, slideshares, videos y otro tipo de contenido que ayude a enriquecer tu nota. Esto provocara que los usuarios pasen más tiempo en tus blog, lo cual también ayuda al posicionamiento.
- Usa reglas básicas de seo como palabras clave en los títulos, estructura tu contenido lo más legible que te sea posible.
- Integra botones para compartir tus notas en redes sociales.
Como habrás leído la idea es darte pautas muy sencillas para que puedas poner manos a la obra y crear una estrategia básica de Marketing Digital que te ayude a conseguir tus objetivos. Claro que esto es muy amplio y aun quedan muchas aplicaciones por usar del Marketing digital pero creemos que con esto te alcanza para empezar.