Patricia Moccó/ Prensa Gobernación.
La gobernadora revolucionaria de Monagas Yelitza Santaella este miércoles activó la maquinaria de Gobierno de Calle con la entrega y supervisión de obras en el municipio Piar.
En el marco de esta actividad, fue entregada la rehabilitación del comedor de la Escuela Primaria Teresa Carreño, ubicada en la parroquia La Toscana del municipio Piar, el cual fue atendida con la colocación de pintura.
En esta oportunidad participan en esta segunda jornada el Instituto Estadal de la Mujer y la Familia, Despacho Ejecutivo de Gobierno, Fundación Juana Ramírez La Avanzadora, Junta de Beneficencia Pública Lotería de Oriente, Fundación El Niño Simón, Dirección de Atención al Indígena y el Instituto de la Cultura del estado Monagas.
Jornada médica
El ejecutivo regional a través de Gobierno de Calle realizó una jornada médico asistencial para benefició de mil 535 niños y niñas de las etapas primaria, educación inicial y simoncito de la escuela Teresa Carreño, con los servicios de pediatría, odontología, despistaje de diabetes, peluquería y asesorías con el programa “Casos de Atención a la Víctima”.
Además los pequeños disfrutaron de actividades recreativas con pinta caritas y castillos inflables, para su sano esparcimiento.
Daisys Maestre, directora del plantel agradeció al Gobierno regional por las actividades y la rehabilitación de pintura que se realizaron para el mejoramiento de la institución.
“Mi agradecimiento a la gobernadora Yelitza Santaella por estas actividades y jornadas que se están realizando para el disfrute y beneficio de los niños de esta comunidad, ya que mucho les hacía falta. Esperamos que se sigan realizando”, expresó Maestre.
Entre tanto, Carlos Amundaray, miembro de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) de la parroquia la Toscana, indicó que en horas de la tarde se realizaron mesas de trabajo con la participación de la gobernadora del estado Yelitza Santaella, para abordar temas de transporte, vialidad, salud, educación y agricultura de las comunidades.
“Estaremos participando en estas mesas de trabajo un total de 12 sectores de la parroquia la Toscana, posteriormente se hizo un recorrido por varios sectores de alta vulnerabilidad y extrema pobreza, entre ellos las comunidades La Quinta, y La Reserva, para dar soluciones a las necesidades de los habitantes”, indicó Amundaray.