Ana Rodríguez Mayorga /Prensa Gobernación.- Cumpliendo con los lineamientos del presidente de la República Nicolás Maduro, la gobernadora revolucionaria Yelitza Santaella, sostuvo un encuentro con los representantes de los distintos cuerpos de seguridad a fin de establecer las rutas y espacios geográficos a cumplir por comunidades, de los cinco Cuadrantes de Paz que activaron en la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín.
La reunión tuvo lugar en la sede principal del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) – Monagas, en el sector Las Cocuizas, en el que también participaron los líderes y luchadores sociales de los distintos sectores que hacen vida en la zona.
La mandataria regional evaluó la distribución de los cuadrantes, sintetizando que 34 comunidades del lugar estarían siendo atendidas a través de estos dispositivos de seguridad basados en la prevención, patrullaje de inteligencia y despliegue general de los organismos de seguridad con la participación del Poder Popular organizado.
Los Cuadrantes quedaron definidos por zona, el primero ocuparía el número 20 comandado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y estaría conformado por seis comunidades, entre ellas La Cocuizas y José Gregorio Hernández.
Entre tanto el segundo cuadrante funcionaria con el número 24, a cargo de PoliMaturín, con una cobertura de seis sectores, entre ellos La Democracia y El Silencio.
El tercer cuadrante quedó establecido con el número 18, bajo las indicaciones de los funcionarios de la Policía Socialista del estado Monagas (PSEM), con al menos 11 sectores, entre los que se cuentan El Parque, Los Tapiales, Juanico y Las Trinitarias.
La Gobernadora señaló que el resto de las secciones abarcarían las demás comunidades de la parroquia, tomando en cuenta la participación de los residentes y el impulso y cristalización de actividades que promuevan la pacificación en estos sectores, el rescate de valores familiares y la convivencia.
El director de PSEM, coronel José Ángel González Espín, indicó que están enfocados en las acciones preventivas en las comunidades como prioridad ante las acciones de impliquen confrontaciones.