
Ricardo Menéndez, jefe de la Comisión Mixta China-Venezuela, explicó que el esquema de financiamiento de la relación alcanza 62 mil millones de dólares para la ejecución de 790 proyectos.
El esquema se divide en un fondo conjunto entre ambos países inaugurado en 2007, y que se han invertido a través del mismo un total de $20 mil millones en diferentes proyectos. Este es un esquema rotatorio que se divide en varios tramos y es administrado por el Banco de Desarrollo de China y el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
El funcionario también comentó que el Fondo de Gran Volumen y Largo Plazo, la otra línea de financiamiento, ha otorgado un total 42 mil millones de dólares para la ejecución de obras de largo aliento.
“Estos son esquemas de financiamiento y no deuda. Nosotros ofrecemos energía y ellos nos complementan con inversión y capacidad productiva. Este es un esquema para el desarrollo de ambas naciones, para no depender de las fluctuaciones del mercado internacional”, afirmó.
El balance del décimo quinto encuentro de la comisión estratégica engloba un total de 790 proyectos, de los cuales 495 están finalizados, 205 en ejecución y 90 en proceso de desarrollo. La distribución sectorial es conformada con 217 proyectos referente al sector construcción, 146 a las Industrias Básicas, 96 al sector agroalimentario, 34 a las telecomunicaciones y tecnología, 31 a la economía comunal, 21 al turismo y 13 a la petroquímica.
Además, ambos países suscribieron 22 nuevos proyectos para requerimientos en producción, tecnología y formación.
Sobre los proyectos
Menéndez subrayó que la capacidad productiva excedentaria de China se está ubicando en el país en diversos sectores económicos. En el caso de las Empresas Básicas, “tenemos proyectado ejecutar en el marco de la relación la segunda línea de pellas para alcanzar las 30 millones de toneladas con la ventaja de bajo costo y con tecnología verde”.
En cuanto al cemento, acotó que desean incrementar la capacidad instalada a 16 millones de toneladas en todo el país, además de subir la producción de 165 mil barriles días de crudo a 230 mil barriles a través de tres proyectos que están siendo ejecutados por Sinovensa. “También estamos enfocados en la expansión de Orinoquia y Vetelca”, afirmó.
Anunció la construcción de 250 carpinterías, 250 herrerías y líneas de producción en el sector higiene y limpieza.