
La cadena internacional CNN en Español le respondió al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de que el primer mandatario ordenara la salida del aire del canal en el país durante su programa semanal Los domingos con Maduro.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones decidió que el canal saliera de la parrilla de programación de las cableras venezolanas.
Conatel inició un procedimiento administrativo sancionatorio y medidas cautelares contra la referida cadena de noticias, a fin de garantizar a los ciudadanos la existencia de las condiciones para desarrollar sus actividades dentro de un ambiente de seguridad, paz y confianza, en el que impere el orden y los valores fundamentales de un Estado social, de derecho y de justicia, tal y como lo prevé la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en relación a la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
“Tal procedimiento obedece al contenido que viene difundiendo la citada cadena internacional de noticias de forma sistemática y reiterada en el desarrollo de su programación diaria, de la cual se desprende de forma clara y perceptible contenidos que presuntamente constituyen agresiones directas que atentan contra la paz y la estabilidad democrática de nuestro pueblo venezolano, ya que los mismos generan un clima de intolerancia”, refiere un comunicado oficial de Conatel.
La cadena recordó que la canciller Delcy Rodríguez acusó al canal informativo de ser parte de una operación mediática imperial contra Venezuela debido a la investigación de Pasaportes en la Sombra, un trabajo que presenta la denuncia de una presunta venta de visas y pasaportes venezolanos desde la embajada de Irak y los detalles de un reporte de inteligencia que identifican al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, con la venta de estos documentos a terroristas.
CNN en Español expresó que una cosa son las sanciones por narcotráfico por parte de autoridades estadounidenses y otra es la investigación periodística que realizó la cadena: “CNN dedicó a Pasaportes en la Sombra más de un año de investigación, tiempo en la que se revisó miles de documentos y realizamos entrevistas en cuatro países. Respaldamos rotundamente nuestra investigación”.