TITULARES

Inseguridad alimentaria y nutricional afecta a Panamá


La inseguridad alimentaria y nutricional afecta hoy a 400 mil panameños que viven en áreas indígenas y rurales, según el informe presentado por el ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez.
Mientras, estadísticas oficiales refieren que la pobreza impacta a 22,3 por ciento de la población, lo cual experimenta una disminución con respecto a 2005, cuando esa cifra rondaba 36,6 por ciento, reseñó Prensa Latina.
Ante esta realidad, el gobierno panameño presentó el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017-2021  con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para enfrentar la malnutrición de manera sostenible.
Pese a que la subalimentación se redujo progresivamente en los últimos 15 años en 9,5 por ciento, el sobrepeso y la obesidad cada vez ganan más terreno, al punto que alcanza el 21 por ciento de los adultos.

Por ello, este Plan pone énfasis en la población más vulnerable del país, que se concentra fundamentalmente en las comunidades indígenas y rurales, resaltó el coordinador de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

Apuntó que para reducir las brechas de este flagelo, el programa enfoca su accionar en tres ejes prioritarios: transferencias para cubrir el déficit alimentario; ampliación de la cobertura de servicios básicos, incluyendo inversiones en infraestructura; y fortalecimiento de las capacidades técnicas laborales.

Durante la presentación del proyecto se conoció que la elaboración del mismo estuvo antecedido por un amplio proceso consultivo que abarcó a las autoridades indígenas, organizaciones civiles focalizadas en la nutrición, instituciones empresariales y gubernamentales, representantes y técnicos de diversos ministerios.

‘La administración del presidente Juan Carlos Varela tiene como compromiso de Estado reducir la pobreza y combatir la malnutrición, de conformidad con la Agenda Global 2030’, afirmó la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación María Luisa Navarro.

El Plan incluye, además, otras acciones para favorecer el acceso a la alimentación, la articulación de programas de incentivos productivos para favorecer la diversidad de ingresos de los agricultores familiares y reforzar la producción y abastecimiento nacional de alimentos.

Panamá es uno de los más de 190 países que ratificaron la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 que incluye 17 objetivos, entre ellos la erradicación del hambre antes de ese año.

COMPARTIR:

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv