TITULARES

Actor Manuel “Coco” Sosa fue detenido por corrupción en la Faja Petrolífera del Orinoco


El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este miércoles que fue detenido el actor Manuel "Coco" Sosa por presuntos “desfalcos” a la Faja Petrolífera del Orinoco por contrataciones con sobreprecio con empresa mixta Petropiar.
“Concretamente en este caso a PetroPiar, ha sido detenido el día de hoy y hay una orden de aprehensión librada por el Tribunal Segundo de Barcelona en contra del ciudadano Manuel Sosa, quien ahí se encuentra detenido se le están leyendo sus derechos y se presume que en este caso su decisión obedece a que a través de dos empresas que él tenía, que pudieran ser también fantasmas, subcontrato en este caso unas bombas, en otro unas impresoras y pudiera explicarse que la comisión de hechos punibles están vinculados con ciertos funcionarios con contratistas de asociación para delinquir, causando un caso patrimonial superior a los 2 millones de dólares”, dijo Saab.
Asimismo, informó que fueron detenidas en Valencia, Carabobo, los ciudadanos María Zigala Muñoz y Ricardo Peña, por su presunta vinculación en los delitos de sobreprecio de 235% en la asignación de divisas para la empresa Azucarera Río Turbio, otorgadas por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
Saab señaló que a los ciudadanos podrían estar involucrados, además, en el delito de fraude y sobrefacturación, tipificados en las leyes venezolanas, "Ellos intentaron el día de hoy huir del país desde Valencia abordando un vuelo privado hacia Aruba y fueron detenidos y puestos a la orden de las autoridades competentes para ser enjuiciados en relación al sobreprecios en 235% de una obtención de aproximadamente 60 millones de dólares, obtenidos por esta empresa de Azucarera Río Turbio, a través de esta modalidad de divisas".
Este martes, el fiscal detalló que la empresa fue allanada por los organismos de seguridad, debido a que su dueño había recibido presuntamente 156 millones de dólares entre 2004 y 2017.
Hasta los momentos, el Ministerio Pública investiga a un total de 18 compañías – 13 de ellas fantasmas – que recibieron divisas del Estado a través de la extinta Cadivi y actual Cencoex.

Via Panorama

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv