
El Ministerio Público (MP), anunció la reapertura de las investigaciones en torno a los llamados “Panamá Papers” (papales de Panamá), para lo cual se ordenó iniciar investigaciones contra cuatro ex funcionarios del Gobierno quienes presuntamente habrían incurrido en el delito de corrupción y legitimación de capitales.
Así lo informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en rueda de prensa ofrecida desde la sede del MP, donde ofreció un balance de los resultados obtenidos en este organismo tras su nombramiento como jefe de este despacho.
Saab precisó que luego de recabar elementos de prueba en torno a este caso de paraíso fiscal conocido como los “Panamá Papers”, se ordenó investigar a Víctor Cruz Weffer, quien fue jefe del Plan Bolívar 2000; Adrián Velásquez, exedecán del presidente Hugo Chávez; Claudia Patricia Díaz, extesorera de la nación y Eudomario Carruyo, con larga trayectoria en Petróleos de Venezuela (PDVSA), donde ocupó cargos como director de Palmaven, de Deltaven, de Pdvsa Marina y de Citgo.
Al respecto, cuestionó la inactividad de la anterior gestión liderada por Luis Ortega Díaz, en torno a los casos como los de Andorra “donde existían pruebas fehacientes de corrupción y lavado de dinero”, así como de los Panamá Papers y corrupción en PDVSA.
“En este institución se hizo un saludo a la bandera para iniciar esa investigación y cuando se hizo un aguaje para iniciarla se dio la orden de paralizarla”, denunció.
“Por ejemplo en el caso de los Panamá Papers se ordenó paralizar por el anterior MP al igual que el caso de Diego Salazar y tenemos los testigos de fiscales que fueron y cuando iban a iniciar la investigación le ordenaron paralizarla (…). Parra Saluzzo va a la delatar para desenmascarar la trama de como la ex fiscal utilizaba este bufetes para extorsionar”, sostuvo.
Nuevas investigaciones
Asimismo, hizo referencia a los casos de Cadivi Cencoex relacionados con la estafa de divisas y adelantó que se están investigando 200 nuevas empresas. “En la medida que vayan surgiendo resultados de estas investigaciones, lo iremos informando como ya lo hemos hecho en los casos anteriores”, indicó.
Al ser consultado sobre el caso de Andorra, el Fiscal informó que producto de una declaración emitida por el ciudadano Diego Salazar Carreño en un juzgado de la localidad española donde señala como su socio al ex ministro para el Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez Carreño, se procedió a la activación de un código de investigación contra este exfuncionario gubernamental para determinar si efectivamente está incurso en la trama de corrupción de la estatal petrolera.
Igualmente, mencionó que se ha iniciado la investigación pericial en torno al diputado Juan Pablo Guanipa quien es sindicado por testigos de ser el promotor de la violencia en el estado Zulia durante los meses de abril y julio, que derivaron en la muerte de varias personas y daños al patrimonio público y privado.
“Hemos recibido varias denuncias y estamos recabando con expertos cada una de las declaraciones y llamado realizados por este Juan Pablo Guanipa para someterlo a una evaluación pericial para determinar la presunta responsabilidad de este ciudadano en estos hechos”, adelantó.
Defensores de la corrupción
El fiscal general de la República, criticó los escritos que han surgido en defensa de algunos de los empresarios y exfuncionarios gubernamentales que son acusados de diversos delitos de corrupción.
“Comienzan los defensores de la corrupción a querer desdibujar esta lucha porque no lo hizo quien me antecedió que estuvo 15 años al mando de este MP (…). Ahora aparecen enemigos muy poderosos tratando de desvirtuarlas; quien aparezca en este momento desviando la atención y buscando de crear una matriz falsa para defender a los corruptos para mi forman parte de esta trama. En el caso de Diego Salazar aparecieron defensores en las redes sociales. Que vergüenza es tacar a quien adelanta la investigación y defender a quien el pueblo condena”, lamentó.
El Fiscal aprovecho la ocasión para enaltecer el trabajo que impulsan los fiscales del MP, que ha permitido desarmar tramas de corrupción que han estafado la República, bajo el amparo de mafias que se habían enquistado en esta institución.
Publicar un comentario