
Durante la ejecución de la Operación Relámpago Dorado 2018 en los estados Carabobo y Cojedes fueron desalojados alrededor de 3 mil ciudadanos que de manera ilegal realizaban labores de explotación de oro en los sectores Chirgua, El Torito, La Lagunita del municipio Libertador de Carabobo y Tinaquillo en Cojedes.
El Comandante de la ZODI, Juan Carlos Du Boulay Perozo, operador táctico de la Operación Relámpago Dorado, detalló que durante la actividad ejecutada por los Organismos de Seguridad del Estado se efectuó la “detención de aproximadamente 3 mil ciudadanos, de los cuales hay 80 indocumentados, tres extranjeros, 54 menores de edad, 155 féminas entre ellas 3 embarazadas, así como la incautación de 6 armas de fuego y 3 mil 400 herramientas e implementos para la utilización en la extracción de minerales metálicos en el lugar”.
La maniobra militar, efectuada por aire y tierra en estas tres zonas de operaciones, estuvo comandada por el Almirante Giuseppe Alessandrello, Comandante de la REDI Central, quien indicó que “durante esta operación participaron 932 combatientes pertenecientes a la Infantería de Marina, Ejército Bolivariano, Guardia Nacional Bolivariana, la Aviación Militar Bolivariana con 4 unidades de ala rotatoria, con el apoyo de los organismos de seguridad del estado como SEBIN, CICPC, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía de Carabobo y personal de los Ministerios del Poder Popular para Minería Ecológica y Ecosocialismo y Aguas”.
Acciones contundentes contra la minería ilegal
El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, quien visitó una de las zonas devastada por estas acciones ilegales señaló que “durante esta operación fueron garantizados todos los derechos humanos de las personas que ilegalmente estaban ejecutando esta actividad de minería. Hay que destacar que las áreas donde se detectaron estas personas corresponde a la Cuenca del Pao, la cuenca que surte de agua a los principales embalses de los estados Carabobo y Cojedes y de donde sale agua potable para más de 4 millones de habitantes”
Agregó que “con esta acción que estamos ejecutando estamos evitando que los daños ambientales, producto de esta actividad ilegal, se reflejen en la sedimentación y colmatación de los embalses y que afectan la producción de agua potable”.
Entre las acciones que ejecutarán el Minea y el Ministerio del Poder Popular para Minería Ecológica está la evaluación ambiental y establecer los mecanismos para resarcir los daños en concordancia con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria.
Publicar un comentario