TITULARES

Controlado derrame petrolero en Jusepín del estado Monagas


Este domingo la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, en un contacto con  los medios de comunicación, informó que está totalmente controlado el derrame de petróleo ocurrido el jueves en los tanques de tratamiento 1201 y 1202 en la planta de inyección de Recuperación Secundaria Oriente (Resor) en el Complejo Jusepín.

La mandataria aseguró que estuvo visitando el día sábado las zonas afectadas junto al Vice presidente de Obras Publicas y Servicios, Luis Motta Domínguez; el Ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo, Manuel Quevedo; la ministra de Aguas, Evelyn Vásquez; y el ministro de Ecosocialismo, Heryck Rangel; constatando el accionar protocolar de Pdvsa en estos casos, como es la colocación de barreras de protección y contención.

"Durante el recorrido verificamos que no está cayendo una sola gota de petróleo en el río Guarapiche, es decir en estos momentos ya no hay derrame de fluidos petrolero", dijo.

Aseveró que estuvo evaluando a primeras horas de la mañana de este domingo la situación con el personal experto de Aguas de Monagas, Pdvsa y el Vice ministro de Gestión de  Ecosocialismo de Aguas, Jorge Silva; acordando que tras un resultado efectivo de las barreras de contención en los sectores de San Vicente y La Cocada, lograron extraer el 70 por ciento del crudo del río y el 30 por ciento restante se visualiza en trazas.

"Mientras estás trazas dispersas atraviesa el caudal que surte a la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche, la misma será paralizada por al menos seis días, dado a que en 72 horas culminan el recorrido, pero deben aplicarse correctivos para sanear el terreno y tratar agua en condiciones naturales", apuntó.

Del mismo modo dejó claro que este derrame fue de muchísima menor magnitud que el ocurrido en el 2012, pero que igual fue necesaria la interrupción de la estación hídrica.

Señaló que con el corte del servicio de agua potable se verán afectadas 184 mil personas residenciadas en las parroquias Las Cocuizas, San Simón y  Alto de Los Godos de la capital monaguense.

Destacó que 17 sectores  ubicados entre las avenidas Cruz Peraza, Raúl Leoni, Libertador, Bolívar y La Floresta, serán los más afectados; mencionando entre ellos, La Manga, Palo Negro, Campo Obrero, El Centro,  Las Brisas, Los Bloques, El Paraíso, La Floresta y Alberto Ravel.

De igual modo significó que implementaron tal y como lo orientó el presidente de la República Nicolás Maduro, un plan de contingencia para el suministro de agua, contando hasta ahora con 4 mega cisternas y 25 cisternas tamaño regular; aunque especificó qué aún faltan unas 24, pues son 49 las que necesitan en total.

Exhortó a quienes tengan este tipo de unidades a que se pongan a la orden de los organismos gubernamentales para ser contratados y atender esta situación, al tiempo que advirtió que no permitirá que especulen al pueblo con cobros exorbitantes por el agua potable aprovechándose de las circunstancias, pues, "no tendrán chance en ningún llenadero para surtirse y luego ir a especular al pueblo, tendremos control en eso".

Mencionó que fueron 9 los llenaderos activados para estas cisternas, y los mismos están ubicados en el sector Santa Elena de Las Cocuizas, en el Inces, en la escuela Federico Hans, dos pozos en el Mercado de Mayoristas de Maturín, en el estadio Monumental, en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en el parque La Guaricha y en el terminal interurbano de Maturín.

Pidió al pueblo esperanza y fe ante esta situación, resaltando que ellos están dando la cara y soluciones rápidas.

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv