TITULARES

Dieta para los cálculos renales – Alimentos permitidos y prohibidos


Los cálculos o piedras renales, llamados médicamente Litiasis renal, son acúmulos de minerales producidos por diferentes componentes que se eliminan normalmente por el riñón.

Se considera que el 10% de la población en países industrializados han presentado cálculos renales en algún momento, y esa incidencia va en aumento. Las características de los cálculos varían de acuerdo a la edad, sexo y enfermedades asociadas.

Cómo se forman los cálculos renales

La formación de cálculos depende de la concentración de la orina y de la presencia de diferentes minerales, que dan lugar a diferentes tipos de cálculos.
El conocimiento del tipo de cálculo es importante debido a que eso condiciona un tratamiento en particular y un enfoque especial a la dieta para los cálculos renales.

Tipos de cálculos renales: pueden estar compuestos por:

  • Oxalato de calcio.
  • Fosfato de calcio.
  • Estruvita.
  • Ácido úrico.
  • Cistina.

Factores de riesgo para cálculos renales:

  • Factores genéticos.
  • Hipercalcemia.
  • Hiperparatiroidismo.
  • Enfermedades relacionadas con el riñón.
  • Diabetes mellitus.
  • Obesidad.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.

Factores desencadenantes:

  • Deshidratación.
  • Dieta.
  • Medicación: furosemia.
Los factores que tomar en cuenta en la dieta para los cálculos renales:
  • Evitar el alto consumo de oxalato que se encuentra en ciertos alimentos (nueces, semillas, remolachas, espinacas y harina de trigo).
Hay que tener un balance con el consumo de calcio, ya que es bien sabido, que el calcio es un componente indispensable para muchas funciones celulares y para mantener la salud de los huesos. Usualmente se recomienda una dieta rica en calcio. Pero cuando hay factores de riesgo, antecedentes familiares de cálculos renales y factores desencadenantes, hay que limitar el consumo de calcio.

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv