TITULARES

Gobierno Bolivariano entregó 220 tanques azules para 4 comunidades y 30 escuelas en Maturín


La dotación se materializó a través del Ministerio de Ecosocialismo y el Ministerio para la Atención de las Aguas

Yraida Fernandes/Prensa Gobernación.-
La gobernadora Yelitza Santaella entregó este sábado 220 tanques azules de 3 mil litros cada uno a las comunidades La Manga I, II, III y Melania Rosa en la parroquia San Simón, así como a 30 instituciones de Las Cocuizas, incluyendo la Unidad Educativa Isabel Padrino de Campos en el sector La Manga, lugar donde se llevó a cabo la actividad.
La mandataria regional destacó que le entrega se gestionó en el marco del gran Plan Nacional Tanque Azul, creado por el presidente Nicolás Maduro, luego de los ataques al sistema eléctrico venezolano que afectaron también el servicio de agua potable en varios estados del país.
“El pueblo enfrenta una guerra inclemente impuesta por el imperio norteamericano que atacó con fuerza al sistema eléctrico y por tanto afectó la capacidad de llevar agua potable a muchos hogares, por eso hoy con el apoyo de la Secretaria de Obras y Servicios que dirige el  ministro Néstor Reverol y la ministra Marlenys Contreras, estamos favoreciendo a más de 6 mil habitantes de La Manga I, II, II y Melania Rosa”.
Por su parte, Yesenia Lara, Autoridad Única de Educación del Estado Monagas, señaló que bajo orientaciones de la gobernadora se ejecuta un programa de adjudicación para que todas las instituciones educativas cuenten con su tanque azul.

Instituciones favorecidas   
Lara dio a conocer las escuelas que resultaron favorecidas, entre las que nombró: UE Gregorio Rondón,  Liceo Nacional Peña Saavedra, EB Andrés Bello, Grupo Escolar Pedro Máximo Campos, EB  Doctor Ernesto Che Guevara, EB 4 de Febrero, CEI Niño Simón, CEI La Florecita, PE La Florecita, Liceo Nacional Pedro Camejo, CNF La Línea, EB Leonardo Infante, CNF Las Acacias, CNF Silvia Rojas, CEI Miguelina Agreda, CNI Matilde Aguilera y CEI Chacao, entre otras.  
El Plan Tanque Azul consiste en la entrega, a través del carnet de la patria, de depósitos plásticos para la reserva de agua potable ante cualquier contingencia. La distribución consta de tres etapas, la primera fase incluye a escuelas, hospitales, bomberos, Centros de Diagnósticos Integrales (CDI), ambulatorios y sedes policiales. La segunda fase abarca a las comunidades cuyos ciclos de distribución de agua son más largos y, en tercer lugar, se aspira la entrega a todas las familias que lo necesiten, sin exclusión alguna.

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv