Asisten más de 800 delegados de Asia, África, Norteamérica, América Latina y el Caribe
Rosányela Alemán/Prensa Gobernación.- Con la participación de más de ciento veinte países este 25 de julio inició el XXV Foro de Sao Paulo en la capital venezolana.
Así lo dio a conocer la Gobernadora Yelitza Santaella durante la transmisión del programa radial número 242 “Conversando con Yelitza”, realizado en los estudios de Radio Nacional de Venezuela (RNV), ubicado en la ciudad de Caracas.
Durante la transmisión del programa, Santaella precisó que en este encuentro se reúnen los partidos políticos de izquierda de América Latina y el Caribe, así como se suman delegaciones de Asia y África.
“Venezuela es reconocida a nivel mundial como baluarte en defensa de su soberanía, hoy instalamos este encuentro con la asistencia de más de ocho cientos participantes, de las delegaciones de Asia, de África, de Norteamérica, de América Latina y el Caribe, quienes nos acompañaran en distintas actividades de discusión, de análisis y propuestas” mencionó la también vicepresidenta de Finanzas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Santaella informó que todas las organizaciones políticas de la Revolución Bolivariana forman parte de este foro.
La gobernadora estuvo acompañada en el programa radial por Ernesto Luna, Secretario de Organización del partido de la tolda roja en la entidad oriental, y Carlos Flores, miembro de la estructura regional partidista.
“Hoy Venezuela es epicentro del debate político mundial, lo cual permitirá que los pueblos hermanos del mundo observen cómo es nuestra hermosa patria, estamos al frente de dos modelos: El socialista y el imperialista, y nosotros asumimos como estandarte el modelo incluyente, es decir, el de Chávez, que es el socialismo”, expresó Ernesto Luna.
En el encuentro de Sao Paulo están previstos debates y reflexiones sobre el avance del neoliberalismo imperialista en el mundo y en la región, donde abordarán temas como el aumento de la pobreza y sus consecuencias, las amenazas a la democracia y a la paz, los intentos de injerencia económica, política, social e incluso militar en la región de América Latina y el Caribe.
Por otra parte, voceros nacionales han destacado que también se efectuarán seminarios y talleres vinculados a la afrodescendencia y pueblos originarios; el diálogo entre el Foro y los movimientos sociales en la región, así como talleres culturales y de comunicación.
Publicar un comentario