
Esta reconocida casa de estudios impartirá las carreras de Medicina, Enfermería, Ingeniería Civil, Petróleo, Arquitectura, Geología y Agronomía
Ana Rodríguez Mayorga / Prensa Gobernación.- En Monagas instauraran un núcleo de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), en la que los jóvenes bachilleres y técnicos, podrán cursar estudios en al menos siete Programas Nacionales de Formación.
De este modo lo dio a conocer este jueves la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, acompañada del decano de la facultad de medicina de esta reconocida casa de estudios, Lucio Díaz, durante la transmisión del programa radial Conversando con Yelitza, edición 244, desde el sector La Juventud de la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín.
Santaella especificó que las carreras a impartir serán Medicina, Enfermería, Ingeniería Civil, Petróleo, Arquitectura, Geología y Agronomía, al tiempo que señaló que arrancarán en el mes de septiembre con la captación de los primeros estudiantes de esta Alma Mater, contando inicialmente con 300 cupos.
“Nosotros, el pueblo de Bolívar, el pueblo de Chávez, no se detiene ante las nuevas sanciones y bloqueos impuestos por el Gobierno de Donald Trump, sino que en tiempos de guerra de cuarta generación, estamos abriendo las puertas hacia el futuro con los estudios en carreras como estas tan necesarias en esta patria”, dijo.
La mandataria regional manifestó que el núcleo de Medicina y Enfermería de esta universidad, funcionará detrás del colegio Federico Hands en Las Cocuizas; y en Caicara del municipio Cedeño, establecerán el resto de las carreras profesionales.
Entre tanto Díaz, aseguró que de acuerdo al cronograma establecido, el 20 de septiembre arrancará la captación; entre octubre y noviembre, el curso propedéutico, y en enero del 2020, el primer año de Medicina.
“La Universidad Experimental Rómulo Gallegos, ha logrado desde su creación en 1.977, la formación de más de 12 mil médicos cirujanos, ahora bien, muchos de estos profesionales se han ido del país a Colombia, Perú, Chile, dada a este boicot económico, y los reciben por la excelencia capacidad que tienen y por supuesto por el déficit que ellos tienen, porque en esos países, estudiar medicina implica una inversión de más de 30 mil dólares por año. Aquí, gracias al Gobierno Bolivariano, gratis, incluyendo alimentación y transporte”, puntualizó.
Destacó que también ofrecerán la oportunidad de las carreras cortas y nivelación de técnicos a licenciaturas en el caso de Enfermería, Nutricional, entre otras. Además evaluará la ampliación de estudios en la producción del cacao.
Informó que el Campus principal de la Unerg, está ubicado en San Juan de los Morros, estado Guárico, donde se encuentran las Áreas de: Ciencias de la Salud, Agronomía, Odontología, Ciencias Económicas, Ingeniería de Sistemas, (Ingeniería, Arquitectura y Tecnología) y Ciencias Jurídicas y Políticas.
Publicar un comentario