Alberto Federico Ravell Nolck, hijo del editor venezolano Alberto Federico Ravell, tuvo a cargo en Conoco Phillips la actuación contra Venezuela en la que obtuvo una sanción contra Pdvsa por $2.040 millones ante la Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés), y otro fallo en 2019 a favor de Conoco Phillips por $8.700 millones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
Este hijo del editor del medio digital de noticias La Patilla, quien fue nombrado "ministro de información" por el autoproclamado Juan Guaidó para su gobierno "interino", se alinea con las acciones emprendidas contra la nación a favor de los intereses transnacionales, informó este lunes el blog de investigación periodística La Tabla.
El sitio web reveló que Ravell Nolck es consejero senior para arbitrajes de Conoco Phillips y consiguió ante tribunales estadounidenses que la petrolera venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se vea obligada a cancelar a la transnacional 11 mil millones de dólares.
Ravell Nolck obtuvo de un tribunal de Houston (EEUU) la autorización para que se incluyera a Citgo entre los activos a embargar, con el fin de cobrar las fraudulentas indemnizaciones a favor de Conoco Phillips, reseña el blog de investigación periodística.
Su accionar se suma al de José Ignacio Hernández, "procurador" del autoproclamado Guaidó y quien definió a Citgo como "alter ego y mero instrumento" del Estado venezolano, para allanar el camino al embargo de la petrolera.
Hernández también fue contratado como experto legal de Owen Illinois en su demanda en febrero de 2019 a Pdvsa y Citgo ante un tribunal de Delaware, EEUU, para exigirle el pago de $500 millones acordados en 2015 como indemnización por la expropiación de sus dos plantas en 2010.
Las querellas de Conoco Phillips comenzaron en 2007 por la nacionalización de sus participaciones en las asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, cuando la transnacional se negó a migrar al esquema soberano de empresas mixtas (60% de las acciones en manos de Venezuela y 40% a la empresa extranjera) establecido en las leyes venezolanas.
Publicar un comentario