TITULARES

Huawei vendió más móviles que Apple en China

Pese al veto anunciado a mediados de mayo por el Gobierno estadounidense de Donald Trump, la china Huawei sigue aumentando sus ventas de teléfonos móviles (celulares), y en el segundo trimestre de 2019, solo en su país de origen vendió más que la norteamericana Apple en todo el mundo.
Según datos recabados por la consultora International Data Corporation (IDC), Huawei vendió 58,7 millones de móviles entre abril y junio, y sólo en China fue capaz de colocar el 62 % del total (36,4 millones de unidades), superando así el número de iPhones que Apple vendió en el mismo periodo en todo el mundo, 33,8 millones de unidades.
En el segundo trimestre Huawei elevó un 8,3 % su venta mundial de celulares y logró la cifra más alta jamás lograda en China, según esa consultora.
IDC explica que, tras las tensiones entre el país asiático y EE.UU., la estrategia de Huawei fue compensar las caídas registradas fuera de sus fronteras centrando su distribución de móviles en el mercado nacional, reforzando las ventas en ciudades más pequeñas, donde tenía menos presencia.
Con ello, la firma china de telecomunicaciones sorteó la crisis abierta a raíz del veto que Trump impuso para impedir que las empresas estadounidenses negociaran con ella, y se mantiene como la segunda compañía que más móviles vende en todo el mundo, solo por detrás de la coreana Samsung, a quien se había propuesto adelantar en 2020.
Aún así Apple mantiene una cuota de mercado del 11,1 %, por detrás de Samsung (22 %) y de Huawei (17,2 %), según datos de Strategy Analytics.
Esa caída de las ventas de iPhone hizo que estos populares teléfonos perdieran protagonismo en la cifra de negocio de Apple, en favor de sus servicios -incluidos desde la App Store hasta los servicios por suscripción-, que crecieron un 12,64 % en el segundo trimestre, hasta alcanzar los 11.455 millones de dólares, un récord para esta compañía.
El grupo tecnológico estadounidense ya anunció a comienzos de año que centraría su estrategia en los servicios de Apple y logró compensar así los problemas del iPhone, apostando por diversificar su negocio, dado que las previsiones en telefonía móvil apuntan a una saturación del mercado mundial.

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv