TITULARES

Salud Ambiental dio inicio al Plan de Desparasitación Escolar

La gobernación del estado Monagas a través de la Zona educativa se desplegarán en todos las escuelas de la región
Prensa Regional MPPS / Romer Badell  - @ranbadell / Gobernación de #Monagas #PlanNacional.- En el marco del “Victorioso Regreso a Clases 2019 – 2020”; la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y la el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (United Nations International Children's Emergency Fund)​ dieron inicio en la región, al Plan Nacional de  Desparasitación.
Esta actividad se cumplió con éxito en las instalaciones de la Escuela Primaría Nacional Miguel Eduardo Turmero en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Los Godos del municipio Maturín de la mano con la Zona Educativa y con el apoyo de la gobernadora Yelitze Santaella para atender a no menos de 160 mil niños de 4 a 12 años en todas las escuelas de la entidad. 
El director de la DRSA - Monagas Ing. Francisco Parra, acompañado de la Dra. Delia Cedeño de la Red Hospitalaria de InsaMonagas, la Coordinación del Programa Niño Niña y Adolescentes Dra. María Aguilera, el profesor Randolph Díaz promotor de Salud Ambiental dieron inicio a esta actividad que se extenderá por todos los circuitos escolares en beneficio de la población estudiantil.
El Plan de Desparasitación se desarrollará a través del programa “Salud va a la Escuela” el cual tiene como objetivo alcanzar el 100% de cobertura de desparasitación en la población que hace vida en las distintas escuelas públicas del Ministerio de Educación (MPPE)  de edad pre-escolar y escolar (4 a 12 años).
El director de Salud Ambiental Monagas Ing. Francisco Parra aseguró que “en los próximos días se reactivará el Programa de Parasitosis Intestinales promoviendo un plan de acción basado en alianzas estratégicas con otros ministerios, organizaciones internacionales y misiones con las que se busca la atención integral en salud para los niños y niñas escolarizados en el sistema público de todo el territorio nacional. Se desarrollará el Plan de Desparasitación, destinado a la atención de los niños y niñas en edad pre-escolar y escolar matriculados en todos los centros educativos públicos del territorio nacional”.

Finalmente explicó que estarán realizando una desparasitación masiva con Albendazol de 400mg en su dosis única. “Visitaremos los distintos centros educativos de la región y esperamos beneficiar en el estado a 160.000 jóvenes según el censo realizado por el Ministerio de Salud.

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv