Emprendimiento “La Fe” ofrece una línea de productos 100 por ciento naturales
Ingrid Fernández Márquez/Prensa Monagas-.
En el encuentro de productores menores promovido por el Gobierno regional fueron dados a conocer importantes emprendimientos que representan excelentes alternativas frente a la guerra económica que ha limitado la capacidad de los venezolanos para adquirir productos alimenticios y cubrir sus principales necesidades.
Uno de ellos es la empresa familiar La Fe, ubicada en el municipio Libertador, que elabora harina artesanal enriquecida con cereales y otros nutrientes que aportan minerales y vitaminas.
Su representante es César Hernández, quien hace cuatro años inició este proyecto con la idea de obtener el sustento familiar y colaborar con la comunidad.
El emprendedor detalló que para buscar variedad de sabores y aumentar los aportes nutricionales mezcla el maíz con otros cereales y con verduras, como arroz, auyama y topocho.
La Fe, además de las harinas artesanales, elabora productos para la preparación de bebidas; fororo, maíz cariaco y crema de arroz; comercializados a precios muy por debajo del mercado, lo que representa un ahorro para la familia.
Activación económica
Este tipo de emprendimiento demuestra que los monaguenses tienen la capacidad de activar la economía del estado sin necesidad de requerir grandes inversiones.
Al respecto, Hernández detalló que las harinas y los otros productos La Fe son elaborados con maquinarias diseñadas por el mismo y construidas con materiales de fácil adquisición en el país.
“Hemos atendido el llamado del Comandante Chávez, quien en el año 2007 llamó a los venezolanos a innovar y buscar alternativas para alimentar a nuestro pueblo. Hoy, desde el municipio Libertador, ofrecemos alimentos ricos en proteínas y con propiedades importantes, como por ejemplo la harina de topocho, un astringente natural, ideal para quienes tienen problemas con la flora intestinal”, explicó.
Explicó que estos productos se han dado a conocer en el mercado informal, lo que ha permitido su comercialización y con ello generar nuevos empleos indirectos.
Apoyo financiero
Durante el encuentro de productores menores, Hernández conversó con voceros de la Gobernación y la banca pública para solicitar apoyo financiero con el fin de aumentar la capacidad de producción y distribución de sus productos, e incluso ofrecerlos a través de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP).
Publicar un comentario