TITULARES

Monagas sinónimo de modernismo

Fueron rehabilitados planteles educativos, bases de misiones, centros de salud y arterias viales

Ingrid Fernández Márquez/Prensa Gobernación-.
Los habitantes de Monagas son testigos de los cambios estructurales que ha sufrido Maturín sumergida en un proceso de modernización de infraestructuras, y es que se viven tiempos para la edificación y construcción de la Revolución Socialista que le ofrece a la tierra de José Tadeo Monagas y sus residentes, un rostro renovado acorde con el siglo 21.
El proceso de transformación de la ciudad va de la mano del Gobierno Bolivariano que lidera Yelitze Santaella, quien a través del Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del estado Monagas (InfraMonagas), ha ejecutado importantes obras para la felicidad del pueblo.
En el 2019 fue ejecutado un presupuesto que supera los 30 mil millones de bolívares destinados a la construcción de cinco obras de impacto social y la ejecución de tareas para la rehabilitación, mantenimiento y acondicionamiento de planteles  educativos, centros de salud y edificaciones institucionales.
También gracias al trabajo articulado con el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas (Mppop) y  la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), fue desarrollado el Plan Nacional de Recuperación y Mantenimiento de Puentes.
Además surgió en el último trimestre del año como iniciativa de la gobernadora Santaella el Plan Relámpago, con el objetivo de iluminar, embellecer y sanear las principales arterias viales y comunidades, proyectando a la Sultana del Guarapiche como una localidad con grandes desarrollos. Asimismo, poco a poco ha llegado el modernismo al resto del estado.
Lauribeth Navas, presidenta de InfraMonagas, valoró el esfuerzo de los trabajadores que tiene a su cargo y el estímulo que ha recibido de la Gobernadora Santaella. “Gracias al accionar eficaz de la Gobernadora hemos logrado avanzar en materia de obras de infraestructura en la región, a pesar de la situación económica adversa que atraviesa el país, pues para el Gobierno Bolivariano la prioridad es brindarles los mejores servicios al pueblo”.

Plan de Embellecimiento
Siguiendo instrucciones del equipo de ingenieros de InfraMonagas, diariamente salen con sus implementos de trabajo las cuadrillas integradas por 70 hombres y mujeres para desarrollar las jornadas de limpieza en los espacios públicos.
A lo largo del año el Plan de Embellecimiento fue desplegado en el casco central, principalmente, en las calles: Monagas, Bermúdez, Boyacá, Rojas, Sucre y Azcúe, así como el Boulevard Arriojas. Además, los trabajos se cumplieron en las avenidas Miranda, Juncal y Raúl Leoni, el Complejo Polideportivo y la sede de Malariología.
Por otra parte, el brazo ejecutor de obras de la Gobernación Bolivariana de Monagas sacó adelante el Plan de Mitigación de Riesgos, a través del cual limpiaron 53 caños, 14 canales y  49 alcantarillas, distribuidas en 27 sectores de Maturín, lo que representa 28,68 kilómetros saneados.

Complejo de piscinas
Como parte de los proyectos de modernización de la ciudad que le traen felicidad al pueblo, se encuentra el Complejo de Piscinas del Polideportivo de Maturín, ubicado en la avenida Raúl Leoni, el cual  fue inaugurado con una  inversión de 10 mil 980 millones de bolívares.
La obra incluye un área de 6 mil 674 metros cuadrados de construcción donde destacan tres piscinas, dos módulos de gradas y un sistema de bombeo.
Durante el acto inaugural la nadadora Paola Millán, en nombre de todos los atletas monaguenses, agradeció al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la inversión realizada en este complejo deportivo para que niños y jóvenes continúen su sueño en esta disciplina.

Salud como prioridad
Sin duda alguna, la salud es prioridad para la gobernadora Yelitze Santaella a la hora de ejecutar el plan de inversión, que se traduce en mejoras para los servicios de salud.
Es por ello que fueron atendidas las bases de misiones: Alí Primera, Carital de La Pica, Renacer de Sarrapial, Sagrado Corazón de Jesús, Virgen del Carmen, La Orquídea del Sur, La Pastora, Brisas del Sol 3, entre otras.
También, rehabilitaron los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) Ramón de Montaño, ubicado en el sector Doña Menca, parroquia Boquerón y el Juan Pablo Rojas Paúl, de la parroquia La Cruz. Además continúan los  trabajos para reacondicionar el Centro de Alta Tecnología “Dr. Ernesto Che Guevara”, en la parroquia San Simón.
InfraMonagas rehabilitó y ejecutó obras en el Hospital Universitario Dr. “Manuel Núñez Tovar”, trabajando en las áreas de la morgue, quirófanos y sala de rayos x. Las cuadrillas también adecuaron las salas de hospitalización y emergencia en el hospital tipo II José Antonio Serres, ubicado en Las Cocuizas.

Obras de vialidad y asfaltado
Como parte de los planes estratégicos del Gobierno Nacional en articulación con la Gobernación, fueron ejecutadas importantes obras viales, entre las que destaca la construcción del Segundo Puente sobre el Caño Juanico, o “Puente Los Amores”, con una inversión de 5 mil 100 millones de bolívares, que generó 150 empleos directos  más de 200 indirectos y en la actualidad beneficia a un estimado de 250 mil transeúntes y conductores.
En articulación con el Ministerio de Obras Públicas surge el Plan Nacional de Recuperación y Mantenimiento de Puentes Estratégicos, que en el estado permitió la recuperación de los puentes Amana y Mapirito, ubicados en la troncal 10 en la vía al Sur.
El parte técnico señala que en el puente Amana se reforzaron tres defensas y cuatro largueros que tienen sentido norte – sur.  Además, colocaron friso y salpicado a las defensas, “ojos de gato” en el eje central y laterales del puente. También aplicaron pintura para la demarcación vial y el asfaltado.
En Mapirito las cuadrillas escarificaron (remoción de tierra) las defensas, las cuales también fueron frisadas. De igual modo, asfaltaron y aplicaron pintura de tráfico, de brocales y defensas. Con los trabajos de rehabilitación se benefician 270 mil transeúntes que circulan diariamente.
El Plan de Asfaltado llegó a distintos sectores del municipio Maturín. Igualmente,  en los últimos meses del año se desplazaron las cuadrillas de trabajo para bachear y asfaltar la vialidad en los municipios Santa Bárbara, Aguasay, Bolívar, Ezequiel Zamora y Libertador, colocando unas 6 mil toneladas de capa asfáltica.
En otro orden de ideas, con el objetivo de mejorar el sistema de transporte público fueron construidas paradas en algunos sectores de la ciudad, especialmente, en la zona sur de Maturín, beneficiando a los residentes de Villas del Sur, Puertas del Sur,  sector Parare y  Lomas del Viento.

Inversión educativa
La Revolución en materia de obras de infraestructura educativa ha destinado más de 10 mil millones de bolívares, para la construcción de nuevos planteles entre los que mencionamos: Escuela Básica Parare y  Liceo Nacional Guaicaipuro, ubicados en Parare, con una inversión que supera los 2 mil 900 millones de bolívares.
Los trabajos incluyeron la construcción de 11 aulas, oficinas administrativas y otros espacios donde comparten a diario 220 alumnos del ciclo básico y  170 liceístas.
De igual modo, fue construido  el Liceo Nacional Juan German Roscio, el cual funcionó 9 años en un espacio alterno y que gracias a la inversión del Ejecutivo Regional ahora cuenta con sede propia en el sector Juanico.
La edificación cuenta con 5 modernas aulas de clases, laboratorios, biblioteca, oficinas, baños, área para enfermería y auditorio. Para esta obra fueron destinados mil 800 millones de bolívares.
También, tuvieron su cariñito por parte de la Gobernación la escuela Doña Menca de Leoni, en la parroquia Boquerón; la Unidad Educativa Carmen Elena Martí de Padrino, ubicada en El Blanquero y los liceos Marco Antonio Saluzzo, del sector 23 de enero, parroquia Los Godos y Félix Ángel Lozada, en la parroquia La Pica.
Alba Rodríguez, residente de Parare, expresó su agradecimiento a la gobernadora Yelitza Santaella por contar con un liceo en su comunidad y la mejoras que hicieron al sector al desmalezar los terrenos y acondicionar la vialidad.
“Ahora nuestros jóvenes no tienen que caminar una gran distancia para ir a clases, situación que nos preocupaba a quienes vivimos en Parare. Estamos muy agradecidos con nuestras autoridades y celebramos por la comunidad en general”, agregó.
Núcleo universitario
Entre los proyectos de mayor impacto social ejecutados en el 2019, es importante reseñar la construcción del núcleo Maturín de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), ubicado en la avenida principal de Las Cocuizas, donde cursan estudios más de mil jóvenes en las especialidades de Medicina, Enfermería y Fisioterapia.
El Ejecutivo regional invirtió mil  800 millones de bolívares para culminar la aldea universitaria que cuenta con 18 modernas aulas, laboratorios, sala de computación, área administrativa, baños y espacios externos.
El  núcleo favorece a los bachilleres que desean cursar estudios en el área de salud, cuyos familiares tenían que hacer grandes sacrificios para enviarlos a estudiar  a otros estados. Tomando en cuenta este escenario, la mandataria regional hizo un convenio con la UNERG para levantar la edificación en un tiempo récord de 120 días.

Testimonios
Santos Moreno
Estudiante de Medicina
“Agradecemos al presidente Nicolás Maduro y a la gobernadora Yelitza Santaella por hacer realidad el sueño de estudiar Medicina en nuestro propio estado. Este es un gran logro para quienes no contamos con recursos para desplazarnos a otros estados y cubrir gastos de alimentación y residencia”.

Gerardo Demetrio
Estudiante de Enfermería
“Nos sentimos orgullosos de contar con estas modernas instalaciones donde cursaremos estudios de salud. Nuestra gobernadora nos ha dado un gran respaldo a quienes tenemos la vocación de ser enfermeros o médicos, por ello, al graduarnos, asumiremos el compromiso de atender a la población de Monagas”.

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv