Gobernación ofreció concierto en conmemoración a la siembra del “Cantor del Pueblo”
Ingrid Fernández Márquez/Prensa Gobernación-.
Como parte de la agenda cultural de la Ruta2020, la Gobernación Bolivariana de Monagas, a través del Instituto de Cultura del estado (Icum), ofreció este martes un concierto para recordar el legado musical del “Cantor del Pueblo”, Alí Primera.
El evento tuvo como escenario la sala Hugo Chávez del Museo Mateo Manaure, donde cantautores monaguenses interpretaron la Canción Necesaria para rendirle homenaje a quien fue un gran músico y líder revolucionario que escribió temas cargados de sentimiento y justicia social.
El recordado Alí Primera falleció en un terrible accidente el 16 de febrero de 1985, por lo que se cumplen 35 años de su siembra, motivo que inspiró el concierto “Tributos monaguenses al Cantor del Pueblo”.
El locutor y animador Luis Ramón Guzmán fue el encargado de presentar a los talentos musicales, encabezados por Pedro Rivero, cantautor y director de la Escuela de las Tradiciones y Omar Cortez, cantante y promotor cultural. Además, se contó con la actuación especial de los niños y niñas de la Escuela Básica “El Ambiente”, de la parroquia Boquerón.
Los invitados interpretaron temas éxitos de Alí y canciones inéditas inspiradas en la música revolucionaria.
Cantor del Pueblo
Primera grabó su primer disco en 1972, en Alemania, titulado De una vez, donde incluyó emblemáticas e inolvidables canciones como "Techos de cartón", "Yo no sé filosofar", "El despertar de la historia" y "No basta rezar", entre otros.
En 1973 ya figuraba como uno de los principales compositores y cantantes populares de Venezuela y Latinoamérica, al participar en numerosos festivales de la región.
A través de sus canciones, Alí recogió el sufrimiento del pueblo venezolano, empujado por la pobreza y la desigualdad social de la época. Quienes se identificaron con sus profundas letras lo convirtieron en el "Cantor del Pueblo".
Publicar un comentario