Rigoberto Salazar, Patrimonio Cultural Viviente, comparte sus conocimientos con promotores culturales y docentes
Ingrid Fernández Márquez/Prensa Gobernación-.
El Carnaval es alegría y colorido para los monaguenses, y para mantener esta tradición Rigoberto Salazar, Patrimonio Cultural Viviente del estado, comparte sus conocimientos con promotores culturales y docentes, a quienes enseña a elaborar trajes y accesorios de fantasía con materiales de bajo costo y reciclados.
Este martes inició la segunda fase del taller dedicado a la elaboración de trajes de Carnaval, el cual se desarrolla en los espacios del Museo Mateo Manaure, sede del Instituto de Cultura del Estado Monagas.
Allí, más de 35 personas reciben orientaciones para el uso de materiales que contribuyen a disminuir costos a la hora de confeccionar los trajes y accesorios que le dan ese particular colorido a los desfiles en honor al Rey Momo.
El cultor, considerado uno de los principales íconos del Carnaval de Maturín, explicó que en la primera fase del taller los participantes trabajaron en la elaboración de gorros de fantasía tipo corona utilizando materiales de reciclaje o de muy bajo costo para sustituir pedrerías, encajes, lentejuelas y plumajes importados que resultan muy onerosos el mercado.
“Les aporté ideas para elaborar artesanalmente plumajes con gran colorido y mantener así la belleza y glamur de los trajes de Carnaval”, detalló Salazar.
La idea es llevar este tipo de talleres a las comunidades a lo largo de todo el año, para que las distintas comunidades puedan elaborar con suficiente tiempo los trajes de sus comparsas.
Publicar un comentario