(Prensa Transmonagas / Livia Montilla)._ El incremento de la flota operativa a fin de continuar garantizando la movilidad de pueblo venezolano ante la guerra económica, es el común interés entre las operadoras de transporte del oriente del país, cuyos representantes se reunieron en diferentes mesas de trabajo durante un primer encuentro realizado en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
Tranzoátegui, TransDelta, BusCarúpano y TransMonagas presentaron sus propuestas de acción en base a las características propias de su dinámica operativa y coincidieron en la necesidad de unificar esfuerzos que permitan mantener la capacidad de movilización y aumentar la operatividad del material rodante.
“Pese a las dificultades que implica garantizar el mantenimiento y, por ende, la operatividad de nuestras unidades como resultado del bloqueo económico generado por las medidas coercitivas unilaterales tomadas por el gobierno de Trump contra Venezuela, asumimos en el compromiso de continuar brindándole a nuestras usuarios y usuarios el derecho al transporte”, explicó Dilio Marcano, presidente de Tranzoátegui, al referirse a las acciones que seguirán en conjunto de acuerdo a las líneas estratégicas de trabajo orientadas por el Presidente Obrero Nicolás Maduro en la Agenda Revolucionaria del 2020.
Experiencias compartidas
Por su parte, Javier Gascón y Maryoli Marcano, presidente de TransDelta y vicepresidente de BusCarúpano respectivamente, resaltaron la necesidad de compartir experiencias a fin de aprovechar los resultados positivos con el mínimo coste de recursos para las operadoras, especialmente en lo que se refiere al talento humano de la clase trabajadora quienes se convierten en los principales actores del esquema de trabajo.
En este sentido, el presidente de TransMonagas, José Vicente Maicavares, certificó que las conclusiones obtenidas se encuentran dentro de lo contemplado en los vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela, una iniciativa que se adelanta desde el Ministerio del Poder Popular para el Transporte como parte del programa de recuperación económica para mejorar el servicio en el país.
“Nuestro accionar en conjunto se basa en estrategias de calidad de servicio así como de avances tecnológicos y estructurales para impulsar las mejoras requeridas”, precisó Maicavares, quien añadió que las conclusiones y resultados del plan conjunto se presentarán ante el ministro Hipólito Abreu, como rector de lo concerniente al sistema nacional.
Publicar un comentario