Rehabilitan hospital de Punta de Mata y alumbrado público de El Tejero
Ingrid Fernández Márquez/Prensa Gobernación-.
Suministro de agua potable, alumbrado público, dotación y equipamiento de los centros de salud y seguridad son las prioridades de atención establecidas por el despliegue político y social Ruta2020 para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio Ezequiel Zamora.
Así lo afirmó la gobernadora Yelitza Santaella durante su programa radial “Conversando con Yelitza”, edición número 267, transmitido desde el Centro de Educación Inicial Bolivariano “Centurión”, ubicado en Punta de Mata.
La Ruta2020 ha recorrido cuatro municipios cumpliendo con las siete líneas estratégicas de acción establecidas por el presidente Nicolás Maduro para atender las principales necesidades de los venezolanos.
“Estamos en la calle tal y como no los ha pedido el Presidente, abrazando a nuestro pueblo y llevando soluciones a los problemas. Hemos visitado Aguasay, Santa Bárbara, Cedeño y ahora Ezequiel Zamora, un municipio con un gran potencial agroindustrial y donde trabajamos como un solo equipo el Partido Socialista de Venezuela (PSUV), la Alcaldía y los líderes de los movimientos sociales. Reconocemos las críticas y con responsabilidad hacemos frente a las debilidades con trabajos para mejorar los servicios público”, detalló Santaella.
Áreas prioritarias
En Zamora actualmente avanzan los trabajos de rehabilitación del hospital Dr. Luis González Espinoza, ubicado en Punta de Mata. Allí son reacondicionadas y equipadas las áreas de obstetricia, pediatría, traumatología, hospitalización y espacios externos. Con la Ruta2020 también se ha ejecutado el plan de reactivación de pozos perforados y la recuperación del sistema de rebombeo de agua. También, se trabaja en el alumbrado público principalmente en la parroquia El Tejero y son recuperadas las instalaciones de las bases de misiones.
El alcalde de esa jurisdicción, Raúl Brazón señaló que este mes de febrero se ha logrado garantizar la soberanía agroalimentaria a más de 15 mil familias haciéndole frente a la guerra económica con las jornadas de los comités locales de producción y alimentación.
Este municipio es fortalecido con el reimpulso del plan de producción agrícola en el cual participan unos mil 530 productores con las siembras de los principales rubros como maíz, frijol y soya, siendo este último el potencial de la zona que próximamente será protegida por un decreto especial.
La planta de empaquetado de arroz es referencia agroindustrial del municipio, así como la producción de harinas artesanales que garantizan buena parte del consumo de los zamoranos.
Publicar un comentario