La entidad oriental tiene 15 centros antimaláricos
Fueron donados al consultorio los medicamentos de Cloroquina, Primaquina, láminas porta objetos, Artemathor, algodón, entre otros
Ana Rodríguez Mayorga/ Prensa Gobernación-. Este martes en el ambulatorio tipo III de El Silencio de Morichal Largo, al sur del municipio Maturín, abrió sus puertas el décimo quinto Centro de Unidad de Diagnóstico y entrega de Medicamentos antimalaria del estado Monagas.
Así lo informó Francisco Parra, director regional de Salud Ambiental, agregando que la iniciativa forma parte del programa de masificación y extensión de este servicio.
“Venimos adelantando la instalación de estos centros de diagnóstico, bajo una perfecta alianza entre la Gobernación de Monagas, la estatal petrolera y el Ministerio del Poder Popular para La Salud, con la respectiva dotación de medicamentos y la capacitación e inducción especial de médicos y bionalistas”, dijo.
Parra manifestó que cada uno de los consultorios en la entidad oriental han sido dotados de Cloroquina, Primaquina, láminas porta objetos, Artemathor, algodón, entre otros insumos; para proporcionar el tratamiento de emergencia al paciente de forma endovenosa para luego pasar al tratamiento fijo.
Acompañó el evento la doctora Yecsy Salas, quien valoró la gestión en salud que adelanta el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro.
“Valoramos que nuestro ambulatorio fuera considerado para la activación de este Centro de Diagnóstico Antimálarico, pues podremos atender a los residentes de 10 comunidades del punto y círculo de la zona”, especificó.
Los centros de diagnósticos antimaláricos están ubicados en el municipio Sotillo, específicamente en el hospital de Barrancas y en el Consultorio Popular Los Barrancos de Fajardo; además en Libertador, en el hospital de Temblador; mientras que en Uracoa, se ubica en el hospital tipo I; en Ezequiel Zamora, en el hospital de Punta de Mata; y en Piar, en el ambulatorio de La Toscana.
Asimismo en la jurisdicción de Punceres, en el hospital de Quiriquire; en Caripe, en el hospital tipo I; y en el municipio Bolívar, en el hospital Dr. Dario Márquez de Caripito.
Así también en Maturín se puede localizar en el ambulatorio José María Vargas de la parroquia Alto de Los Godos; también en el hospital Simón Bolívar de la parroquia Santa Cruz; en el Ipasme de la parroquia Las Cocuizas; en la clínica Emilio Cañizales Guedes de Pdvsa en la parroquia Boquerón; y en la clínica de Pdvsa en Morichal Largo, San Simón Sur.
Publicar un comentario