Las actividades se desarrollan del 1 al 7 de agosto
En Punta de Mata entregaron ácido fólico, hierro y vitaminas a 300 embarazadas y 200 madres lactantes, y vacunaron al menos a 50 gestantes
Ana Rodríguez Mayorga /Prensa Gobernación.- En el marco de la Semana Mundial de La Lactancia, que transcurre del 1 al 7 de agosto, fueron atendidas con una jornada medico asistencial, al menos 620 gestantes y lactantes, en el municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas.
Así lo informó Eduvelys Tovar, directora en la entidad oriental del Ministerio del Poder Popular para La Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), que en sintonía con el Ejecutivo regional mantiene un despliegue dentro del Programa Ruta Materna con en el que hacen posible la atención de siete mil 721 gestantes y cuatro mil 837 madres lactantes.
La responsable de esta dirección ministerial detalló que durante el operativo asistencial entregaron ácido fólico, hierro y vitaminas a 300 embarazadas y 200 madres lactantes; también vacunaron al menos a 50 embarazadas y 89 niños y niñas; y además colocaron anticonceptivos a 30 féminas de la comuna Uncosur.
"Estamos cuidando la salud de nuestras mujeres embarazadas y gestantes en medio de esta situación de pandemia, respetando las medidas sanitarias y en planificación minuciosa", apuntó.
Tovar manifestó que durante la celebración de la Semana Mundial de La Lactancia reforzarán el trabajo que vienen realizando en el estado, relacionado con la necesidad de impulsar y concienciar en las gestantes sobre la importancia de este acto de amor, que además de prevenir el cáncer de mama y ovarios, minimiza los riesgos en contraer anemia y hemorragias postparto.
"Para llevar a cabo estos operativos hemos contado con el apoyo de la gobernadora Yelitza Santaella, y de las instituciones que son garantes de vigilar que cada lactante reciba apoyo social y laboral para proteger tanto la maternidad como la etapa de la lactancia", destacó.
Además resaltó el acompañamiento en estas jornadas de 603 Promotoras Comunitarias de Parto Humanizado (PCPH), añadiendo que actualmente se encuentran en formación otras 88 que serán incorporadas al Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de La Cruz, que abarca 65 centros asistenciales distribuidos en las parroquias Santa Cruz, El Furrial, Jusepín y San Vicente.
Para finalizar agradeció todo el apoyo recibido por la Fundación del Niño Simón, Instituto de La Mujer y, en la localidad de Punta de Mata, al equipo conformado por Yolennys Cabrera, Zhenia Pereira y Elizabeth Soto.
Publicar un comentario