TITULARES

INFRAMONAGAS REHABILITÓ MÁS DE 55 SEDES HOSPITALARIAS, EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS


 Como parte de las políticas sociales que impulsan mejoras en materia de construcción y atención de servicios básicos, a lo largo del año la Gobernación de Monagas, a través del Instituto de Infraestructura Ecosocialismo Hábitat y Vivienda del estado Monagas (InfraMonagas), rehabilitó más de 55 edificaciones hospitalarias, centros educativos y  deportivos. 

Además, intervino sedes de organismos de seguridad y  oficinas del Ejecutivo regional y del Gobierno nacional para elevar sus niveles de eficiencia en la atención a los ciudadanos. 

De igual manera, las cuadrillas del organismo, siguiendo instrucciones de la gobernadora Yelitza Santaella, y respetando las medidas de bioseguridad por la pandemia del Covid-19, ejecutaron trabajos de saneamiento y limpieza en espacios priorizados por la Misión Venezuela Bella.

También activaron el Plan Nacional de Mitigación de Riesgos en la época de lluvias, que dio como resultado la recolección de más de 552 toneladas de basura y escombros con el barrido de  51,55 kilómetros de vialidad. 

Lauribeth Navas, presidenta de InfraMonagas, ofreció el balance de gestión destacando que el Gobierno Revolucionario, a pesar de vivir tiempos de pandemia y las terribles consecuencias del bloqueo económico, no ha parado de trabajar ejecutando importantes obras para el bienestar de la colectividad monaguense. 

Centros de salud 

Este año fue una prioridad para la institución realizar mejoras en 26  centros asistenciales.

A continuación mencionamos los trabajos realizados:

-Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Este centro fue decretado centinela para atender los casos de pacientes infectados con la Covid-19. Allí se concretó la  recuperación integral de los principales servicios, como: salas de cirugías, maternidad y de Emergencia de adultos y pediatricaFueron habilitadas áreas especiales para atender a los enfermos por la pandemia en Satramo y el Centro Cardiovascular.

-Hospital Tipo I “Simón Bolívar”, ubicado en la parroquia Santa Cruz.  También fue remodelado atendiendo áreas priorizadas, como la Sala de Partos, y la construcción de nuevos espacios en el área administrativa.

-Hospital “Dr. José a. Urrestarazu”, del municipio CaripeFue reinaugurado gracias a la inversión del Gobierno regional y el apoyo de la alcaldía de esa jurisdicción. Ahora cuenta servicios de: Emergencia de Adultos, Sala de Partos, quirófanos, sala odontológica, sala de hospitalización y nebulización.

-Hospital “Dr. Luis González Espinoza”, de Punta de Mata. Allí se realizó la rehabilitación integral de la infraestructura con trabajos de adecuación de pintura; climatización de las áreas de Emergencia, Sala de Partos, Banco de Sangre, Ginecología e Inmunización;  remodelación de la Unidad de Anatomía Patológica y  trabajos de electricidad, albañilería y carpintería  en áreas internas y externas.

-Hospital de Aguasay: Se concretó la recuperación integral de la infraestructura y la construcción de un pozo séptico.

-Hospital “Dra. Ana Torrealba”, ubicado en Temblador. Los trabajos allí avanzan con la adecuación de la Sala de Observación de Adultos, aumentando la capacidad de atención con 12 camas. InfraMonagas remodela los consultorios médicos, salas de baños, Sala de Observación Pediátrica, Sala de Preparto, Postparto y Retén. Construyendo además 5 habitaciones para hospitalización; cuarto de médicos y enfermeras.

-Ambulatorio “Dr. José María Vargas”, municipio Maturín.  Se trabajó en la impermeabilización del techo y la dotación de acondicionadores de aire para mejorar la climatización en 15 áreas de servicios.

- Centro de Alta Tecnología  “Dr. Ernesto ‘Che’ Guevara”, en Maturín: Rehabilitación de la infraestructura en general  e instalación de un nuevo tomógrafo.

En 15 centros de diagnóstico integral (CDI) realizaron mantenimiento de servicios generales, adecuación de pintura y  dotación de equipos.

Atención a las escuelas

En materia de mejoras a infraestructuras educativas, la gobernación realizó trabajos de mantenimiento en el Liceo Nacional Francisco Isnardi; escuela “San Miguel”;  Liceo Nacional Batalla de La Victoria; escuela “Ciudad de Los Teques”, municipio Bolívar; Complejo Educativo “Antonio José de Sucre”, municipio Bolívar; Centro de Educación Inicial y Escuela “Centurión”, municipio Ezequiel Zamora; Escuela Indígena “Mario Rodríguez”, El Guamo, municipio Aguasay, y la escuela El Rosillo. 

Gestión deportiva

InfraMonagas intervino con trabajos de remodelación y pintura en general en los siguientes espacios deportivos: Gimnasio Cubierto Punta de Mata; cancha “José Tadeo Monagas”, municipio Aguasay); cancha de usos múltiples en Los Guaritos VI; cancha del sector La Cruz; estadio de futbol “Alexander ‘Comanche’ Botinni” y el Estadio Monumental, todos en Maturín. 

Vialidad

La inversión del Ejecutivo regional permitió mejorar la vialidad con la colocación de 295 toneladas de mezcla asfáltica. Así mismo destacan la construcción de  un sistema de alcantarillado en el municipio Aguasay, y otro en la avenida Juana Ramírez, del sector Tipuro, en Maturín. 

Espacios públicos

Gracias a los trabajos de infraestructura se logró reinaugurar la planta procesadora de harina de maíz “Juana Ramírez La Avanzadora”, en el municipio Cedeño.

También, realizaron mejoras  en el Palacio de Justicia; la  Plaza Bolívar de Maturín; Iglesia San Simón y al menos cinco módulos policiales atención por parte de los obreros de la Gobernación. 

Este año fueron construidosnuevos espacios en el  Registro Civil de El Tejero y el Saime de Punta de Matamunicipio ZamoraEn Santa Bárbara fue recuperada la Ruta de Las Empanadas, que representa un importante atractivo turístico y motor productivo del estado.

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv