Congreso Bicentenario capítulo Comunicadores
“Debemos decir la verdad de Venezuela, decirle al mundo verdaderamente quiénes somos, este es el año precisamente para hacerlo (…) El mundo está mirando precisamente hacia Venezuela y nosotros podemos mirar al mundo con la lealtad suprema a las batallas pasadas y la convicción de que las que vendrán en el futuro, sean por una mejor humanidad”, expresó este jueves el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, en la plenaria del capítulo Comunicadores y Comunicadoras del Congreso Bicentenario de los Pueblos.
Desde el Fuerte Tiuna de Caracas, donde encabezó la plenaria con periodistas privados, públicos y comunicadores alternativos y comunitarios, así como profesionales de la región latinoamericana y del mundo a través de videoconferencia, Ñáñez dijo que 2021 es un año emblemático para los venezolanos porque se celebran 200 años de la victoria militar antiimperialista de Venezuela contra el ejército español en la gloriosa Batalla de Carabobo.
“Estamos aquí para que no sean necesarias las batallas (militares) como la de Carabobo, sino batallas en el campo de lo simbólico, de lo cultural, de las palabras. Nosotros tenemos la razón y somos un pueblo humilde pero rebelde, que decidió ser libre hace 200 años y que no está dispuesto a retroceder un ápice en las libertades y la independencia conquistadas porque son patrimonio de un pueblo y de la humanidad”, resumió el también Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información.
Dijo que desde el año 2015 cuando el presidente Nicolás Maduro convocó a todos los movimientos sociales a debatir la realidad y aportar con esfuerzo e ideas a la solución de problemas, Venezuela comenzó a ser referente para otros pueblos con las políticas de abastecimiento (CLAP), planes de subsidios directos a la población con la plataforma Patria y el Carnet de la Patria y la organización del Poder Popular que ha debatido y aportado propuestas para las políticas públicas.
“Y en este contexto de una guerra de los alimentos, de especulación, de destrucción de nuestra moneda y nuestros Símbolos, el pueblo salió a las calles a debatir, a conversar y aportar ideas”, recordó, precisando que este jueves muchos de estos movimientos sociales realizaron plenarias dentro del Congreso, tal como los comunicadores públicos y privados lo hicieron.
Dijo el Ministro que todos los venezolanos hemos pasado años duros y difíciles por el bloqueo imperial, en los que se han develado las políticas de violación de derechos humanos contra el pueblo por parte del régimen estadounidense para derrotar la venezolanidad. “Hemos aprendido a resistir sin dejar de lado lo sustantivo para el pueblo revolucionario, de saber pensar y comunicar las ideas para estar activos en la creación de un futuro”.
Comentó Ñáñez que el movimiento de comunicadores venezolanos, como una sola voz en solidaridad y cooperación, está estudiando y analizando la situación para develar la narrativa real de la verdad de Venezuela.
A diferencia del resto del mundo, donde el neoliberalismo está intentando despolitizar brutalmente a los pueblos, en Venezuela se piensa y actúa políticamente con perspectivas para transformar la realidad. “Y esto es algo que no nos pueden bloquear ni quitar. Se fortalece en la medida en que más nos asedian y atacan”.
Consideró que las conclusiones y propuestas en la plenaria de hoy, han sido tantas y de tan buena calidad que se transforman en ideas que son mucho más amplias y abarcadoras de un programa conjunto. Ahora se ubicarán estas ideas en una agenda de acción concreta “que nos lleve por un camino de innovación, de reinvención, de transformación”.
Reconoció y agradeció el trabajo de todos los participantes y confirmó que desde el Ministerio a su cargo se sistematizará y compilará esta evaluación realizada en todo el territorio nacional por los comunicadores, que en forma honesta y real interpretaron la realidad de sus espacios de vida.
“Todos estos planteamientos lo vamos a presentar al Presidente Nicolás Maduro en la Clausura de este Congreso Bicentenario de los Pueblos, que está muy activo en el día de hoy”, anunció, en referencia al encuentro convocado por el Jefe de Estado para el 27 y 28 de febrero.
Publicar un comentario