Con el programa “Luisa Cáceres de Arismendi”, dirigido a las privadas de libertad, han velado y garantizado el derecho universal a 121 internas
Ana Rodríguez Mayorga/ Prensa Gobernación.- Con la atención en lo que va del año de más de ocho mil 643 mujeres a través de los distintos programas sociales activados por el Ejecutivo nacional y regional, blindan y garantizan los derechos a las féminas de los 13 municipios que integran a Monagas.
De este modo lo informó Yenibel Lugo, directora de BanMujer en la entidad oriental, al tiempo que ofreció detalles de los beneficios aportados a las monaguenses por cada plan activado en la región por el Ministerio del Poder Popular para La Mujer y la Igualdad de Género en consonancia con el Gobierno regional y la Vicepresidencia de la Mujer del Partido Socialista Unido de Venezuela.
En ese sentido, manifestó que a través de la Ruta Bicentenaria de La Salud de la Mujer monaguense, han favorecido a mil seis féminas de siete jurisdicciones priorizadas, a saber: Aguasay, Ezequiel Zamora, Piar, Punceres, Bolívar, Santa Bárbara y Uracoa.
“Con el apoyo de la gobernadora Yelitza Santaella y del personal de salud de toda Monagas, hemos realizado mil 752 exámenes especializados a nuestras mujeres, entre los que podemos decir: 685 citología, 206 mamografía, 186 densitometría ósea, 102 ecos mamarios, 158 ecos obstétricos, 308 exámenes de laboratorios, y 106 rayos x”, precisó.
La funcionaria resaltó que para llevar a un feliz nacimiento al bebé y el buen trato de la madre durante el embarazo, parto y post parto, de acuerdo con las necesidades y deseos de esa familia, fueron captadas en toda la geografía monaguense, por medio del Programa Parto Humanizado, seis mil 022 mujeres, que recibieron el apoyo y protección institucional.
De estas favorecidas, dijo Lugo que tres mil 213, fueron gestantes; mientras que dos mil 809, son lactantes; a las que les administramos mil 912 insumos médicos y kits vitamínicos.
“Hemos suministrado a las gestantes 286 blíster de ácidos fólicos, 385 vitaminas, 105 kits de laparotomía, 206 soluciones 0.9, 102 compresas, 586 pares de guantes, 112 crómicos, 86 jabón antibacterial, y 94 adhesivos”, contabilizó.
Y para la protección de la sexualidad de la mujer, han atendido a un total de mil 494 féminas activas, de las cuales a 916 les aplicaron inyecciones anticonceptivas y al resto, 578, les fue colocado el Dispositivo Intrauterino (DIU).
También resaltó que con el programa “Luisa Cáceres de Arismendi”, dirigido a las privadas de libertad, velan y garantizan el derecho universal de estas mujeres involucradas con situaciones penales.
En ese particular, refirió que están atendiendo a 121 internas, 90 procesadas y 31 penadas, entre las que resaltan 13 en condición de gestante.
Por último, mencionó que próximamente premiarán las iniciativas de centenares de mujeres que han desarrollado proyectos productivos, y para ello harán entrega de financiamientos especiales con los que estas emprendedoras podrán obtener la materia prima y ampliar la gama de productos.
“Contamos con un censo en el municipio Maturín, a través del programa “Mujeres Emprendedoras y Empoderadas con la Avanzadora, Yelitza Santaella”, a las que les estaremos financiando sus proyectos”, puntualizó.
Y para finalizar, anunció que bajo los esquemas de la Defensoría de La Mujer y en el marco de la premisa “No más violencia contra las mujeres”, atiende, orientan, brindan asesoría legal integral y acompañamiento en la denuncia ante los órganos receptores.
“Con el fin de lograr justicia con el debido proceso penal y procesal, usamos estas herramientas para garantizarla, pero una verdadera justicia, usando los canales regulares, que permita el acceso a la justicia, coherente con una sentencia justa, legal, motivada y constitucional”, concretó.
Publicar un comentario