TITULARES

Lanzamiento de la Ley de Zonas Económicas impulsa el desarrollo y la producción de Venezuela

La Ley de Zonas Económicas Especiales impulsa el desarrollo y la producción de las industrias del Estado, así lo manifestó el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Didalco Bolívar.

Durante la Audiencia Pública sobre el Proyecto de la mencionada Ley, Bolívar precisó: “Las Zonas Económicas Especiales que se están proponiendo no son para vivir de las divisas petroleras sino de la producción, de la manufactura y de la industria, y en eso hay un concepto distinto de lo que plantea la oposición”.

Entretanto, el diputado José Gregorio Vielma Mora, especificó: “Buscamos quienes son los actores que inciden en las Zonas Económicas Especiales; en primer lugar los trabajadores, pieza fundamental para poder tener un Estado poderoso, así como fortalecer las exportaciones y la producción”.

En este sentido, el diputado de oposición, Javier Bertucci, señaló que “vemos desde la parlamentaria de la oposición una excelente oportunidad para el desarrollo nacional y es lo que el pueblo venezolano espera, un desarrollo económico que permita garantizar la dignidad de la vida”.

A juicio del parlamentario opositor, Luis Augusto Romero, el Proyecto de Ley debe tener en su marco legal, al tiempo que señaló que sin la participación del sector privado, la economía del país no se activará al 100 por ciento, para ello, debe haber seguridad jurídica, donde se de garantía del aporte que va a realizar este sector.

El vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, afirmó que Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales busca abrir paso a las fuerzas productivas desde el territorio, delineada en el tercer objetivo de la Ley del Plan de la Patria.

Durante la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, dirigida por el presidente de la República, Nicolás Maduro,  desde el Palacio de Miraflores, El Aissami detalló que la independencia económica  es un requisito indispensable, tal como lo manifestaba el Comandante Hugo Chávez.

“Venezuela ha enfrentado y superado todas las agresiones y amenazas. Estamos de pie y con dignidad. Podemos decir que el país cuenta con una independencia absoluta que nos va a permitir desarrollarnos y generar la soberanía económica”,  aseveró.

“Las Zonas Económicas de Puerto Cabello, La Guaira, Margarita, Falcón, pueden ser tomadas como experimento donde se tendrán incentivos fiscales para el fortalecimiento de la inversión nacional”, expresó el diputado a la Asamblea Nacional por estado la Guaira, Nicolás Maduro Guerra, desde el Palacio de Miraflores en la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales.

Maduro Guerra explicó que en China, Vietnam, Alemania, México y Corea del Sur, cuando se decretaron las primeras Zonas Económicas Especiales, la primera inversión que llegó fue la nacional, es decir, el empresariado que va a probar si la experiencia es exitosa.

También, manifestó que en este Proyecto de Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, se están discutiendo otros puntos, como la implicación de tramites aduaneros, la libertad para la importación y la exportación.

Por otra parte, el diputado a la Asamblea Nacional por la tolda opositora Alianza Democrática, Luis Ernesto Martínez, destacó que, “somos diputados militantes por Venezuela y llegamos al Parlamento para cumplir con las atribuciones que establece la Constitución para diputados y diputadas, en función de legislar y supervisar”.

Finalmente, declaró que este Proyecto de Ley va en función de los beneficios de todos los sectores y sean prontamente aprobados.

Asimismo, recalcó que el Socialismo es la base para la distribución de las riquezas de forma equitativa y su propósito es hacer justicia social, para favorecer a la clase obrera.

“Venezuela tiene potencial manufacturero, construcción, cualquier sector tiene experiencia que puede ser patentada en el mundo. Un parque industrial que goza de privilegios, tenemos las materias primas”, acotó.

Impulso de 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana

Por su parte, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, indicó que la Ley de Zonas Económicas Especiales representa las nuevas fuentes de renta e ingreso en la República.

 “Los Distritos Motores, son la otra estrategia, que a diferencia de las Zonas Económicas Especiales, cada uno de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, se siembran en el territorio”, subrayó Menéndez.

Recordó que la nación Bolivariana cuenta 212 Parques Industriales. “Los Parques Industriales deben ser la célula productiva del Sistema Industrial venezolano”.

En Venezuela las Zonas Económicas Especiales se desarrollan bajo rectoría del Estado Revolucionario, que velará que los proyectos de inversión conduzcan al incremento y la diversificación de las exportaciones.

Así lo señaló el presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jesús Farías, durante la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, encabezada por el presidente de la República, Nicolás Maduro,  en compañía de los parlamentarios del Bloque de la Patria y de la oposición venezolana.

“En la economía todo se mueve a través de estímulos fiscales, arancelarios. Tendremos que definir cuáles son las prioridades que se plantearán para cada caso. La exportación es un parámetro fundamental”, enfatizó el Diputado.

Asimismo, subrayó que la nación Bolivariana cuenta con la Carta Magna, la Ley Antibloqueo, el Plan de la Patria, para poner en marcha todas las potencialidades en áreas específicas para fortalecer la economía en el país. “En Venezuela, bajo la tragedia económica tras las sanciones, estamos obligados a profundizar los esfuerzos productivos del país”.

El Parlamentario recordó que el desarrollo industrial es un elemento fundamental evidenciado en la República Popular de China y en Vietnam.


 

COMPARTIR:

Publicar un comentario

 
Copyright © Informe24TV. Licencia Informe24tv