Organizaciones, movimientos sociales y colectivos políticos continúan protestas en Colombia por cuarto día consecutivo este 1 ero de mayo, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, en rechazo a la Reforma tributaria dictada por el presidente Iván Duque.
En Colombia las madres se caen al suelo al entender que nunca más volverán a ver a sus hijos, baleados por ejercer su derecho a protestar ante las injusticias y abusos de sus corruptos gobernantespic.twitter.com/rBtxagQvLv
— Forito (@ForosTelecinco) May 1, 2021
Desde diferentes puntos del país se han sostenido las marchas. En Bogotá (capital), los ciudadanos se manifiestan en las calles en repudio a las políticas de represión contra el pueblo colombiano. “Aquí está el pueblo en las calles organizado, luchando por vida digna” expresaron los sectores populares desde la localidad de Bosa en Bogotá.
La organización social Congreso de los Pueblos desde su cuenta en Twitter informó sobre la llegada este sábado de la Minga Indígena a Puerto Resistencia a Cali, uno de los principales puntos de concentración en la capital del departamento del Valle del Cauca.
El Congreso de los Pueblos también precisó que este “primero de mayo en el sur de Bogotá el pueblo sigue en las calles a pesar de la amenaza de la fuerza pública y el gobierno nacional”. La organización denunció represión por parte de la Policía a concentraciones suscitadas en la ciudad de Pereira, situada en el departamento de Risaralda.
“Hacemos un llamado a que brinden garantías para la movilización social. Protestar es un derecho”, apuntó el movimiento social. De igual manera, medios locales apuntaron que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) sigue reprimiendo la movilización en Barranquilla, violando derechos humanos, impidiendo que las personas ejerzan su derecho a la protesta.
En el Catatumbo se realizan bloqueos y jornadas de pedagogía acerca de la reforma tributaria, rechazan los operativos de erradicación forzada en la región y el retorno de las aspersiones aéreas con glifosato.
De igual manera el pueblo de Popayán, en el Cauca, después de más de 80 años, se moviliza un primero de mayo, contra la reforma tributaria y en rechazo de las políticas de represión del gobierno Duque, según indicó Colombia Informa.
El gobernador de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez informó este sábado del nuevo decreto que rige en dicho departamento colombiano, "el toque de queda pasa de 32 a 9 excepciones (...) solo se permitirá la compra de víveres o productos de primera necesidad a través de domicilio”, agregó.
Por su parte, el informe presentado el viernes por la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, además de los ocho fallecidos reportados en Cali, el accionar policial ha dejado un saldo de 84 personas conducidas a estaciones de policía, 28 heridos, tres manifestantes desaparecidos, tres personas que perdieron un ojo, así como una mujer abusada sexualmente por un agente del Esmad.
@ONU_derechos en Colombia las personas llevan 4 días manifestándose por sus derechos, el gobierno decreta toque de queda, militariza las ciudades y convierte a los civiles en objetivo militar. ¡nos están matando!#DuqueMandoAMatarnos pic.twitter.com/j3yBOaIrnv
— melariik (@melarik13) May 2, 2021
Medellín 😰 pic.twitter.com/b4OUddUAmc
— katiuska🌼 (@katiuskaEdo) May 2, 2021
No es marcha 1 Mayo, tampoco contra reforma tributaria @IvanDuque. Es el sepelio de un Guerrero que amaba la tierra y su familia, firmante Acuerdo de Paz #271 que pierde la vida: Hernando Guerrero. Agricultores del sur del Tolima y Huila lo acompañan.
— JesusAbadColorado (@AbadColorado) May 1, 2021
¿Hasta cuándo? @ComunesCoL pic.twitter.com/mE6KlB3edA
Tres días seguidos de paro nacional en Colombia.
— Periodistán (@periodistan_) May 1, 2021
Represión en todo el país.
Se investiga si la Policía mató a 14 personas.
Si pasaba en Venezuela, teníamos cadena nacional. pic.twitter.com/9E9LVp6YJn
¿Y si está escena fuera en #Venezuela? Pero no, esto sucede en #ColombiaResiste pic.twitter.com/VkD1orxfT2
— Carlos Arellán S (@SoyArellan) May 2, 2021
#PorCuestiónPúblicaMeEnteré de que un joven en Cali murió después de recibir impacto de bala, que habría sido disparado por un policía, durante el #ParoNacional28A. @cuestion_p reconstruyó los hechos a partir de videos recabados. Sigue el hilo 👇🏽 pic.twitter.com/6VzyD8377d
— Cuestión Pública (@cuestion_p) April 29, 2021
El tercer video muestra al joven tendido en el piso, rodeado por personas tratando de auxiliarlo. Murió horas después. #CuestiónPoder 👇🏽 pic.twitter.com/HP6BZshu4H
— Cuestión Pública (@cuestion_p) April 29, 2021
Publicar un comentario